La voz Digital
Domingo, 18 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


PORTADA
Temas
La afiliación de inmigrantes a la Seguridad Social crece un 42%
Un total de 8.710 trabajadores extranjeros formalizaron los trámites entre enero y abril en las dependencias de Cádiz Málaga es la provincia con más afiliados con 65.110
La afiliación de inmigrantes a la Seguridad Social crece un 42%
Reunión del Foro Provincial de Inmigración. / G. H.
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El número de trabajadores inmigrantes afiliados a la Seguridad Social en Andalucía entre enero y abril de este año fue de 187.535, lo que supone un aumento del 49 por ciento respecto a los mismos meses del pasado año 2005. En Cádiz, este incremento fue del 42%, con 8.710 afiliados.

Según el boletín de estadísticas laborales facilitadas por el Ministerio de Trabajo, las provincias con más extranjeros afiliados al sistema de Seguridad Social es Málaga, con 65.110 y un incremento del 47 por ciento, y Almería, con 53.017 y un alza del 89 por ciento.

En la provincia de Sevilla están dados de alta en el sistema público 18.200 extranjeros, un cincuenta por ciento más que en los cuatro primeros meses de 2005.

El número de inmigrantes afiliados a la Seguridad Social en la provincia de Granada se eleva a 16.678, un 77 por ciento; en la de Córdoba se eleva a 6.209, casi el doble más; en Cádiz suman 8.710, un 42 por ciento más, y en Jaén ascienden a 5.845, con un crecimiento del 66 por ciento.

Huelva es la única provincia que refleja un descenso del número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social, con 3.041 menos (dieciocho por ciento), hasta 13.767.

Al finalizar el año 2005 se contabilizaban en Andalucía 157.242 inmigrantes afiliados a la Seguridad Social, un 37 por ciento más que en 2004, y un cincuenta por ciento más que en 2003.

Convenio

Por otra parte, la Fundación Caja Rural del Sur anunció ayer la firma de un convenio de colaboración con Cádiz Acoge que posibilitará la ampliación de cursos de formación especializados en la búsqueda de empleo para inmigrantes, convirtiéndose así en un acuerdo pionero en esta materia.

Así, la elaboración de currículos, el uso de las nuevas tecnologías o cómo comportarse ante una entrevista son algunas de las materias que se van a impartir.

Jaime de Vicente, director de la fundación, aseguró que «tenemos la obligación de facilitar la inserción de estas personas y procurar que tengan una vida mejor y un trabajo adecuado, no sólo centrado en el servicio doméstico o la agricultura».

Por su parte, el presidente de la Fundación, José Luis García Palacios, calificó el convenio de «pionero, oportuno y justo», ya que «hay que tener sensibilidad con tantas personas que vienen a vivir con nosotros, en busca de una vida mejor», puntualizó.

Gracias al acuerdo, las partes se comprometen, además, a potenciar la promoción cultural, profesional y asistencial del entorno local o de la comunidad en general, así como la mejora de la calidad de vida y del desarrollo comunitario y, en especial, en promover la integración con los inmigrantes y sus familias.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento