La voz Digital
Viernes, 16 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


PORTADA
Opinion
Poca originalidad en estos días
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Durante estos días no se habla de otra cosa que no sea el Mundial de fútbol que se está disputando en la vieja e importante Alemania. Es normal, este acontecimiento es seguidos por miles de espectadores que ansiosos pretenden gritar y disfrutar como enanos sentados justo en frente de los que denominamos como caja tonta. Es increíble el poder que puede llegar a tener el mundo del fútbol sobre las personas. Durante el debut de España en este campeonato presencié como jefes de distintas empresas dejaban que sus trabajadores de marcharán antes a casa o al bar para que pudieran ver tan sagrado acontecimiento. Si lo yo llego a ver lo creo. ¿Qué poder tiene el fútbol, señores!

Creo que es el único acontecimiento que hermana a personas notablemente distintas.

Una vez un profesor de mi antiguo instituto me comentó que el fútbol era como una religión. Los ídolos de los respectivos equipos que constituyen las ligas de las estrellas (porque en cada país su liga es la mejor) son como especie de semidioses a los que en muchos países, especialmente en latinoamérica, se les permite hacer absolutamente de todo. Y no tengo muy claro hasta que punto esto es bueno. En fin, después de divagar durante un buen rato, solo quiero decir que el tema del Mundial está muy bien, pero creo que se le da una importancia en exceso. Todo gira en torno a este acontecimiento: anuncios de televisión, portadas de los periódicos, hasta la prensa rosa se hace eco de el Mundial... en fin que somos muy poco originales y que hacemos que el fútbol pueda llegar a cansar a ciertas personas que no les gusta.

Hay más vida tras Alemania y creo que es importante destacarlo porque cuando se abre un informativo con este hecho y no con otras cosas que son más trascendentales ignoramos buena parte de la realidad que nos rodea y eso necesariamente es algo que nos perjudica sobremanera a todos.

Cambiemos el chip, el Mundial está bien pero también los está el no ser tan pesados con el tema y ser comprensivos con los trabajadores de las correspondientes empresas todos los días del año y no sólo cuando juega España.

Rocío Tenorio. Jerez



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento