El comunicado en el que ETA expresa hoy su voluntad de "llevar hasta el fin" el proceso iniciado con el "alto el fuego permanente" y en el que insta al Gobierno francés a negociar con la banda, es el tercero que la organización terrorista hace público desde que hiciera dicho anuncio el pasado 22 de marzo.
En el comunicado difundido hoy por la emisora Gure Irratia y recogido en la edición digital del diario Gara, la banda terrorista se dirige al Estado francés para que inicie un proceso de diálogo y negociación con ETA para solucionar el "conflicto de Euskal Herria", ya que considera que las autoridades francesas no pueden ser "espectadores pasivos" y que "tarde o temprano tendrán que tomar parte directa en la solución del conflicto". Para ello, la organización terrorista ofrece al Gobierno francés su "máxima disposición para emprender un proceso de diálogo" y lograr una "salida democrática a la raíz del conflicto y sus consecuencias", aunque advierte de que "mientras Francia no reconozca a Euskal Herria la lucha por los derechos y el conflicto continuarán". Además, la banda terrorista señala que espera que la "respuesta" a su alto el fuego permanente será "acorde con el paso que ETA ha dado".
Mensaje a través de vídeo del pasado 22 de marzo
El pasado 22 de marzo ETA remitió un vídeo a la radio televisión pública vasca (EITB), leído en euskera y castellano por una encapuchada, en el que precisaba que su "alto el fuego", efectivo desde las 0.00 horas del 24 de marzo, respondía a su deseo de "impulsar un proceso democrático en Euskal Herria para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos" del pueblo vasco. En el mensaje, la banda afirmaba que su objetivo era asegurar "de cara al futuro la posibilidad de desarrollo de todas las opciones políticas", proceso al término del cual "los ciudadanos vascos deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro" y "los Estados español y francés deben reconocer los resultados de dicho proceso democrático, sin ningún tipo de limitaciones".
Al día siguiente (23 de marzo), en un nuevo comunicado remitido al diario Gara, la organización terrorista señalaba que "la superación del conflicto aquí y ahora es posible"; reiteraba que los vascos deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro; y recordaba a España y Francia que "no pongan obstáculos al proceso democrático". ETA precisaba en este comunicado que su pretensión es "impulsar un proceso democrático en Euskal Herria para que mediante el diálogo, la negociación y el acuerdo, el pueblo vasco pueda realizar el cambio político que necesita".
Entrevista con dos etarras en 'Gara' publicada el 14 de mayo
Además de estos dos comunicados, que se unen al que la banda ha hecho público hoy, el diario Gara publicó el pasado 14 de mayo una entrevista con dos representantes de ETA. En ella, los etarras afirmaban que había llegado "el momento de materializar los compromisos en el proceso democrático", que condicionaron a un consenso sobre la "territorialidad y la autodeterminación" de Euskal Herria; y precisaron que si los ataques de los Estados español y francés continúan "será imposible seguir adelante".
La organización terrorista proponía "trabajar entre todos los agentes vascos, sin injerencias", en un debate democrático sobre el marco político, que "supere los errores" cometidos en la reforma política de España hace 30 años y precisaba que los Estados español y francés "deberán respetar los resultados del proceso democrático" y, "sobre esas bases", se abriría "el proceso de negociación sobre presos y desmilitarización". Los portavoces de la banda terrorista señalaban que tras la demostración realizada por ETA "de su compromiso y voluntad" con la declaración del alto el fuego, "ahora corresponde a las autoridades de la Moncloa tomar y cumplir sus compromisos para dar una salida negociada al conflicto".