CALMA. Las instalaciones de la delegación jerezana de Afinsa permanecen tranquilas, a la espera de acontecimientos. / JORGE GARRIDO |
|
ImprimirEnviar |
|
HACE UN MES |
9 de mayo: varias decenas de policías, un centenar de agentes de aduanas y 23 inspectores de la Agencia Tributaria irrumpen en la sede de Afinsa y Fórum Filatélico. La policía confirma nueve detenciones, entre ellas las del presidente de Fórum, Francisco Briones, y la del de Afinsa, Juan Antonio Cano Cuevas. También hay registros domicilios particulares de Madrid, Barcelona, Vigo y Valladolid.
10 de mayo: Fórum admite un agujero de 1.400 millones en sus cuentas. Los afectados se movilizan y acuden a asociaciones de consumidores. Gobierno y oposición se culpan del escándalo.
11 de mayo: Adicae se persona como acusación popular en la Audiencia Nacional. La Fiscalía Anticorrupción acusa de estafa, blanqueo de capitales, insolvencia punible y administración desleal a ambas sociedades mercantiles. Afinsa añade a éstos supuestos delitos contra Hacienda y falsedad en documento privado.
12 de mayo: El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz dicta prisión provisional para los cinco detenidos de Afinsa. Fórum Filatélico solicita en la jurisdicción mercantil la declaración judicial de concurso voluntario. El juez Grande-Marlaska interroga a cinco directivos de esta misma empresa y al día siguiente toma la decisión de dejar en prisión a cuatro de ellos. |
|
|
|
|
|
Fue hace un mes, el 9 de mayo, cuando la Audiencia Nacional decidió intervenir judicialmente las empresas de inversiones Afinsa y Fórum Filatélico por una presunta «estafa masiva» que todavía se está investigando. Desde entonces, poco ha cambiado y las miles de personas que tenían -y tienen- invertidos su ahorros en estas compañías siguen sumidas en la incertidumbre.
La única diferencia es que, poco a poco, estos inversores empiezan a organizarse ante un futuro que siguen mirando con incertidumbre. La Asociación de Afectados Fórum-Afinsa Jerez, constituida hace escasamente dos semanas, agrupa por ahora a sólo 130 de los 2.000 afectados contabilizados en la ciudad.
La propia delegación de Afinsa calculaba que la inversión total de jerezanos alcanza los 20 millones de euros, pero la asociación sólo supera, al menos por ahora, el millón y medio de euros. Ermita Gallardo, portavoz de la nueva organización local, explica que muchos afectados pertenecen en la llamada Plataforma Blanca, que integra también a asesores y trabajadores de la empresa, mientras otros optan por entidades como Adicae (Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros), Facua-Cádiz, UCA y otras asociaciones de consumidores.
Para los representantes de la Asociación de Afectados Fórum-Afinsa, su gran diferencia respecto a otros colectivos es la «independencia». Insisten en que, ni ahora ni en el futuro, tendrán vinculación alguna con partidos políticos, sindicatos, administraciones o instituciones.
En cambio, consideran que Adicae «pertenece» por su ámbito de actuación «al Ministerio de Sanidad y Consumo» y las asociaciones de consumidores están demasiado cercanas al Gobierno porque dependen de sus ayudas económicas.
Ermita Gallardo reitera que la asociación está formada por personas anónimas que «nos hemos unido por necesidad», de manera espontánea y con el único objetivo de recuperar su inversión.
En estos momentos, el colectivo está culminando su integración en la asociación de afectados a nivel nacional, de manera que se unirán a las movilizaciones y acciones legales que emprendan a escala estatal.
De hecho, algunos portavoces de la entidad tienen previsto iniciar contactos para garantizar una representación legales cuando llegue el momento de recurrir a los tribunales. Ermita Gallardo señala que también se han ofrecido abogados de los sindicatos CC OO y UGT, pero de momento aún no cuentan con un letrado.
Mientras, los portavoces se esfuerzan en lanzar un mensaje de «tranquilidad y serenidad», porque, según Gallardo, «tenemos que dosificar nuestras fuerzas y nuestras estrategias para un proceso que será largo, y que puede durar incluso años».
También subrayan la necesidad de que los afectados se mantengan unidos, y por esta misma razón acudirán esta tarde, a las ocho y media, a la concentración convocada por la Plataforma Blanca en la calle Consistorio, junto al Ayuntamiento. El objetivo del colectivo es mostrar su malestar por los perjuicios que les está causando el presunto fraude y la actuación judicial, y reivindicar una solución lo antes posible.
En general, muchos afectados empiezan a perder la esperanza de recuperar sus inversiones al completo. No es el caso de Ermita Gallardo, aunque hechos como la reciente liberación sin fianza de los responsables de Afinsa y Fórum «nos desconciertan. Cada vez entendemos menos».
De todas formas, recalca que «aunque no se llegara a recuperar todo nuestro dinero, queremos que quede claro que no somos especuladores ni delincuentes, y muchas veces nos hacen sentir avergonzados. Queremos que se enteren que estamos aquí».
Por lo pronto, la Asociación de Afectados Fórum-Afinsa Jerez se presentó al delegado de Economía, Juan Manuel García Bermúdez, quien se comprometió a trasladar a la alcaldesa, Pilar Sánchez, sus peticiones. Concretamente, solicitaron un local que pueda servir de sede al colectivo para atender a los interesados y alguna subvención para adquirir material (mobiliario, un ordenador,...) e iniciar su actividades.
El responsable municipal se comprometió, por su parte, a «intentar buscar algunas aportaciones que ayuden al colectivo social que representan», para «cubrir los primeros gastos de funcionamiento».