La voz Digital
Viernes, 9 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


DEPORTES
Cádiz C.F.
Siete ejemplos para volver de inmediato
En los últimos años, siete equipos han logrado subir después de un descenso a Segunda Coincidieron en fichar a un técnico joven, apostar por la cantera y mantener a los mejores
Siete ejemplos para volver de inmediato
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

No es imposible, ni mucho menos. Siete equipos lo han conseguido en la última década, y el Levante está a pocos pasos de seguir su estela. Extremadura, Villarreal, Betis, Sevilla, Racing, Zaragoza y Celta alcanzaron el objetivo que ahora persigue el Cádiz: ascender justo el año siguiente de haber cosechado un descenso (el Levante podría conseguirlo este año).

Es el sueño de muchos que se quedaron en el camino. Casos sonados como los del Atlético o el Alavés, que encararon la categoría con prepotencia y se vieron finalmente sobrepasados por conjuntos de inferior categoría. Los otros siete sirven de ejemplo para que el club amarillo sepa y entienda de qué forma debe encarar la Segunda después de un año complicado. Cada uno lo hizo a su forma, claro está, pero entre ellos se advierten bastantes coincidencias.

Prácticamente todos cambiaron de entrenador, quisieron romper en el pasado en este sentido. Además, el perfil es bastante parecido. Joven (Vázquez, Caparrós, Paco Flores o Benítez), de la casa (Setién, Paquito). En cuanto a fichajes, no se realizaron contrataciones de relumbrón y se apostó mucho por traer a futbolistas con carta de libertad. La plantilla debería basarse en el grupo que había descendido, y mantener sus altas fichas era el mayor esfuerzo. También fue muy importante la calma del entorno y encaramarse a las primeras posiciones desde el inicio, hacer del estadio un fortín, la preparación física para aguantar una Liga tan larga y el refresco de la cantera. Varios factores, unos más controlables que otros, para conseguir una hazaña difícil, pero asequible.

EXTREMADURA

Temporada 1997-98

El club de Almendralejo siguió la fórmula que ahora mismo está poniendo en práctica la entidad gaditano. Dejó las riendas del equipo a un auténtico desconocido, el jovencísimo Rafa Benítez, que en un futuro sería campeón de Europa. A falta de mayor presupuesto, se rodeó de un grupo comprometido con gente muy veterana en las labores de contención como Juanito, Félix o Pedro José, y atinó con las incorporaciones en la delantera. Gluscevic y Duré formaron una excelente delantera y el gol les llevó a Primera.

VILLARREAL

Temporada 1999-00

El Cádiz lo pone como ejemplo a seguir. Inició un proyecto, subió a Primera pero rápidamente bajó a Segunda. No cambió la forma de trabajar y confió en un entrenador joven, Caparrós, aunque al final lo relevó Paquito, el héroe del ascenso. Más que con fichajes, se rehizo con muchos jugadores de filiales, sobre todo del Barcelona. Junto a ellos se mantuvo a su futbolista referencia, Craioveanu.

SEVILLA

Temporada 2000-01

El club hispalense ya tuvo una experiencia similar unos años antes, cuando descendió sorprendentemente a Segunda División. En esa ocasión fallida, un técnico de la casa, Julián Rubio, con el que ya había descendido, fue la cabeza visible del proyecto. Cesado, ni Vicente Miera ni Castro Santos fueron capaces de enderezar el rumbo.

En la segunda etapa en la categoría de plata, Roberto Alés volvió a confiar en un sevillista que venía tras una experiencia funesta en Villarreal, Joaquín Caparrós. Un riesgo que acrecentó al confeccionar una plantilla con muchos cedidos y otros que llegaban con la carta de libertad, vendiendo a sus grandes estrellas (Marchena, Jesuli, Tsartas y Juan Carlos). Su objetivo era quedar en la mitad de la tabla. Poca calidad pero mucho compromiso, buena sintonía con el entorno que culminaron con el ascenso tres jornadas antes del final del campeonato.

BETIS

Temporada 2000-01

Asfixiado por las deudas, a Manuel Ruiz de Lopera no le quedó otra que mirar de puertas para adentro. Los verdiblancos hicieron una apuesta decidida por la cantera y por rejuvenecer un equipo envejecido (Alfonso, Finidi, Jarni,...). Fernando Vázquez sacó una generación que aún hoy sigue siendo la columna vertebral de un conjunto que fue campeón de Copa. Joaquín, Juanito, Capi, Varela y Rivas son los abanderados de esta quinta. Un proyecto basado en la cantera y que terminó subiendo con otro entrenador de la casa, Luis del Sol, tras ser cesado el técnico gallego a pocas jornadas del final.

RACING DE SANTANDER

Temporada 2001-02

Como equipo humilde que es, creyó que la solución estaba en Cantabria y se basó en leyendas del racinguismo para configurar un nuevo proyecto. El ex futbolista Quique Setién, lo más parecido a Oli en estos momentos, sustituyó al paraguayo Benítez. Jóvenes como Mora, Neru, Diego Mateo, Nafti y Sierra fueron sustituyendo a los veteranos. Se encontró con dos grandes delanteros como Bodipo y Javi Guerrero, que olvidaron sus lesiones, y destacan la capacidad de su fisioterapeuta pues llegaron en un excelente estado de forma al final liguero.

ZARAGOZA

Temporada 2002-03

Alfonso Solans se encontraba con un momento crítico. El Zaragoza, campeón de Copa un año antes, tenía una plantilla poderosísima y con fichas muy altas. O se subía, o el club corría un grave riesgo de endeudarse peligrosamente. El presidente maño fue a por todas y confió en un entrenador joven pero con garantías, caso de Paco Flores, con plenos poderes para dirigir esta reestructuración inesperada.

Los mejores futbolistas se marcharon gratis y sólo se hizo negocio con el Toro Acuña. Se hizo el esfuerzo por mantener a Galletti, que al final resultó decisivo, si bien fue un año en el que triunfaron muchos canteranos. Cani, Ibán Espadas y Generelo llevaron al equipo en volandas hacia Primera.

CELTA

Temporada 2004-05

El Cádiz lo ha vivido casi en primera persona. Con una plantilla de Champions cayó en el pozo, y su postura fue clara. Fichó a un experto en estas lides y conocedor de la casa, Fernando Vázquez, y mantuvo a sus estrellas pese a sus carísimos contratos. El presidente no cesó a su técnico pese a los malos momentos y al final la calidad se acabó imponiendo.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento