La voz Digital
Martes, 6 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


PORTADA
Temas
El Gobierno apoya al sector de la piel a pesar de la trama de las facturas falsas
La senadora Ana María Chacón anuncia un trato similar al que recibe la industria del juguete o del calzado, lo que abre puertas a las ayudas directas del Estado Las primeras iniciativas son una nueva marca y un centro tecnológico
El Gobierno apoya al sector de la piel a pesar de la trama de las facturas falsas
INFORMACIÓN. Ana María Chacón y Ángel Juan presentaron las nuevas líneas de ayuda para la piel. / G. H.
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

La industria de la piel de la Sierra de Cádiz, recientemente implicada en la trama de la facturas falsas, recibirá nuevas ayudas desde el Gobierno Central, de forma que el sector será equiparado a la hora de conceder ayudas y apoyos con ámbitos productivos como el del juguete o el del calzado valenciano.

Respecto al escándalo destapado a través de la Operación Halcón, tanto el presidente de la Cámara de Comercio ni la diputada socialista argumentaron que la presunta estafa afecta sólo a una reducida parte del sector. «Es ínfimo el número de empresas que están implicadas en la trama de las facturas falsas», según Chacón, que apuntó que «la piel está reclamando ayudas y está abierta la puerta de la colaboración entre el Gobierno y el sector». Estas declaraciones contrastan con las investigaciones de la Agencia Tributaria, que constata en sus informes el alto grado de implicación que podría alcanzar el presunto fraude entre las empresas marroquineras de la Sierra, advirtiendo incluso de que este entramado podría abocar a la ruina a comarcas enteras como la de Ubrique.

Pese a esta investigación abierta, la senadora Ana María Chacón presentó, junto al presidente de la Cámara de Comercio de Cádiz, Ángel Juan Pascual, nuevas líneas de financiación a las que podrá acceder el sector de la piel a través del Instituto de Crédito Oficial. Estos préstamos, conocidos como créditos ICO, están destinados a la realización de inversiones reales para la renovación de instalaciones, la internacionalización de empresas, la exportación, la creación de redes de distribución, la innovación y todas aquellas acciones que contribuyan al fomento y a la mejora de la competitividad del sector industrial en el mercado globalizado.

Además de estos créditos, la diputada socialista adelantó la celebración de un encuentro con empresarios de la Sierra, fijado para el próximo mes de septiembre, en el que se abordará la creación de un centro tecnológico de la piel y la puesta en marcha de una nueva marca para promocionar de forma conjunta y unificada todos los productores peleteros andaluces. Ambas iniciativas son antiguas aspiraciones del sector marroquinero, que emprendió hace décadas proyectos similares que no han tenido ni la repercusión ni el desarrollo esperados.

Por su parte, el presidente de la patronal ubriqueña Empiel, Manuel Martínez Melgar, mostró sus reticencias a la creación de una nueva marca comercial y apostó, en cambio, por el lanzamiento internacional de la que ya existe, Legítimo Ubrique.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento