La voz Digital
Lunes, 5 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


OCIO
PEP MUNNÉ ACTOR
«Mi objetivo que la gente sienta piedad de los asesinos»
El intérprete catalán encabeza el reparto de la serie de Cuatro 'Génesis: en la mente del asesino'
«Mi objetivo que la gente sienta piedad de los asesinos»
DE POLICÍA. Pep Munné, protagonista de Génesis.
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Fiel al teatro, el catalán Pep Munné ha participado en numerosas series de televisión. Rostro habitual en la autonómica TV-3, Munné encabeza el reparto de una de las propuestas de ficción de Cuatro, 'Génesis: en la mente del asesino', que cuenta el día a día de los miembros de una brigada especial de la Policía que se crea para combatir los crímenes más sádicos e inexplicables. Acompañado por Verónica Sánchez y Quim Gutiérrez, el actor resalta que el día de su estreno, el pasado 3 de mayo, tuvieron más de un millón de adeptos. «Los siguientes capítulos fueron víctimas del fútbol, pero no pasa nada porque van a repetirlos. 'Génesis' parará durante el Mundial, y volverá con la reposición del primer episodio», anuncia.

-Participó en varios capítulos de 'Fuera de control', la serie de TVE 1, y, sin descanso, se incorporó a 'Génesis'.

-No me apetecía nada hacer televisión, he hecho mucha en Cataluña. Además, llevaba una buena racha en el cine, con tres películas, y tenía un proyecto de teatro escrito y dirigido por mí. Pero este título es distinto a los demás. Hablé con uno de los directores, Ignacio Mercero, al que conozco desde hace mucho tiempo, y cuando me contó el proyecto tuve la sensación de que aquí no era hacer un trabajo para televisión, sino como en el cine porque tenemos tiempo para grabar, el nivel de iluminación es muy alto, hay rigor, la temática que toca es novedosa... En esta serie me lo estoy pasando muy bien.

-¿En las otras producciones que ha hecho se ha aburrido?

- Es que he hecho mucha tele. 'Génesis' te permite hacer bien tu trabajo y es un género en sí mismo. Se mueve entre el suspense y el misterio, hay muy poco de policíaco, es más de investigación psicológica porque indaga de dónde vienen los asesinos. Los personajes son muy buenos, yo veo los capítulos y a veces me recuerda a 'CSI' y a 'Murder One' y en ocasiones a la novelas de Sherlock Holmes.

-Ha citado como referencias dos producciones norteamericanas.

-Sea el género que sea, todo lo que se compare con lo estadounidense se queda corto. Ellos inventaron la 'sit com' en los años 20 para la radio. Nos llevan mucha ventaja en ficción televisiva, pero aquí aprendemos muy rápido y estamos a unos niveles en los que superamos a los alemanes y estamos muy cerca de los ingleses La Fox ha visto algunos de nuestros capítulos y se han quedado alucinados, sobre todo cuando les decimos que los hacemos en ocho días. En EE UU hay más costumbre y dinero para la ficción televisiva, pero aquí y en este campo no echo de menos nada. Sólo nos queda mejorar los guiones, las interpretaciones y la realización, y sin copiar a nadie.

-Usted da vida a Mateo, un policía experto, inteligente e intuitivo.

-Cuando me entregaron el perfil de Mateo, yo les devolví una biblia sobre él. Me lo presentaron como un tipo solidario, decadente, desordenado, y yo añadí que se respetara mucho a sí mismo, que era opaco para los demás, que se aislaba y que estaba obsesionado con la literatura de Stevenson y Poe. Mateo es un estudioso de la mente humana, por eso hace su trabajo y crea la brigada. También es mío el detalle de sus gustos musicales.

«No hay morbo»

-Por lo que cuenta, se lo aceptaron todo.

-Sí. Mateo va creciendo, poco a poco irán apareciendo aspectos personales de los protagonistas. Ahora, la serie está más centrada en los casos, pero se irán contando cosas de ellos para que vayan calando en el espectador.

-Los casos que estudian son bastante perversos.

-No creo que haya morbo. Sí van más allá de los crímenes pasionales porque los cometen mentes muy complejas, enfermas. Mi objetivo es que el público llegue a sentir piedad por los asesinos como le pasa a mi personaje.

-¿No le preocupa la emisión de imágenes impactantes, truculentas?

- No se dan tantas. Se ven los muertos, no los crímenes. No es 'gore'. Además, el público ha visto muchas cosas peores. La serie se centra en el análisis de la mente humana, y mi personaje está decepcionado de la especie humana, pero tiene la esperanza de que puede cambiar, por lo que, dentro de sus posibilidades, hace lo que puede.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento