El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra hoy con una serie de actos oficiales y de las organizaciones ecologistas centrados en la lucha contra el cambio climático, el desarrollo urbanístico sin control y la conservación de la biodiversidad. Las organizaciones ecologistas se unieron ayer para «calentar motores» y adelantar la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente con una concentración festiva en Madrid contra el desarrollo urbanístico sin control.
WWF/Adena, SEO/Birdlife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra decidieron denunciar, junto a la estatua de Don Quijote en la Plaza de España de Madrid, «la especulación urbanística descontrolada» en España, donde «se han batido todos los records de vivienda construida hasta alcanzar en 2005 las 800.000 viviendas iniciadas, que superan las cifras de Francia, Alemania y Reino Unido juntas». Según los ecologistas, entre 1990 y 2000 el suelo urbanizable en España aumentó 170.384 hectáreas, lo que supone el 25% del territorio, y se perdieron 239.248 hectáreas de suelo forestal.
Motor económico
La construcción ha pasado a convertirse en el motor económico del país. Sólo en 2005 provocó el 40% del aumento del empleo total y el 33% del crecimiento del PIB. La relación entre el crédito a las familias y la renta disponible familiar ascendió al 115%, mientras el precio de la vivienda ha crecido de forma acusada y el acceso a la vivienda sigue siendo uno de los principales problemas sociales.
Denunciaron también la degradación del litoral mediterráneo, que «es un ejemplo que se extiende a todo el Estado», por lo cual «las costas se resienten. La edificabilidad de los 1.700 kilómetros de franja marítima en Galicia aumentará un 75% con los nuevos planes urbanísticos, que programan 600.000 nuevos pisos. En el interior, el crecimiento urbanístico en regiones como Madrid superó la media nacional en la década 1990-2000 urbanizando el 50% de su territorio.
Hoy los directores de las cinco organizaciones se unirán de nuevo, para hacer entrega de los mensajes y las peticiones de los ciudadanos recogidas en los actos de ayer a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Por otro lado, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, UGT pide al Gobierno que aplique con firmeza algunas de las iniciativas legislativas que ha adoptado recientemente para frenar la desertización. El sindicato recordó ayer en un documentol que la situación en España es «grave», con el 55% de la superficie erosionada y el 27% considerada desierta, afectando sobre todo a Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Madrid, Murcia y Valencia.
Hoy la Comisión Europea lanzará en todos los países de la Unión Europea una campaña de sensibilización para frenar el cambio climático, en la que participa tanto el Ministerio de Medio Ambiente, como el Parlamento Europeo. 'Tú controlas el cambio climático' es el nombre de la campaña, que presentarán 19 jóvenes venidos de toda España a Madrid en representación de las 17 comunidades autónomas y Ceuta y Melilla. Asistirá la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, quien después se desplazará a la sede del PSOE, donde se leerá un manifiesto por las energías limpias. La Fundación Biodiversidad ha organizado un ciclo de conferencias, al que también asistirá Narbona.