El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, expresó ayer su apoyo a los socialistas del País Vasco y aseguró que no va a consentir que se les descalifique por intentar conseguir la paz en Euskadi. Zapatero hizo esta consideración en su intervención en el acto organizado por el PSC en Lérida en apoyo del «sí» al Estatuto de Cataluña en el referéndum del próximo 18 de junio. El jefe del Ejecutivo inició su intervención con una referencia a los socialistas vascos después de las «descalificaciones» de que han sido objeto por su intención de reunirse con representantes de Batasuna una vez que Zapatero informe en el Congreso del inicio del diálogo con ETA.
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE dijo que quería comenzar sus palabras enviando un «abrazo cariñoso y sentido» a los socialistas vascos por ser «valientes en favor de la paz» después de haber «sufrido en su piel el dolor y el horror» y estar sufriendo ahora las «descalificaciones de algunos». Palabras en alusión a las críticas del Partido Popular ante la intención de los socialistas vascos de mantener una próxima reunión con Batasuna, reunión que Zapatero ha asegurado esta semana que no implicará ningún diálogo político, sino que servirá para pedirles que estén en la política y cumplan las reglas del juego de la democracia. «Y os quiero decir desde aquí -aseveró ayer Zapatero entre aplausos de los asistentes al acto- que no lo vamos a consentir; no vamos a consentir que se les descalifique por intentar esa tarea». Esta fue la única referencia al proceso abierto tras el alto el fuego de ETA que realizó Zapatero en su discurso de Lérida, intervención que inició después de que el líder del PP, Mariano Rajoy, le acusase ayer en Marbella de «frivolidad» en la lucha contra ETA y de preferir la «indignidad» a respetar «la voluntad de la inmensa mayoría de los españoles». A pesar de que Zapatero conocía esas acusaciones antes de su intervención, fuentes del Gobierno subrayaron que no las quiso contestar.
Espaldarazo
En una intervención previa, el primer secretario del PSC y ministro de Industria, José Montilla, garantizó a Zapatero el apoyo «de toda Cataluña» para el proceso que ha comenzado de búsqueda de la paz y para todos los esfuerzos realizados y los que aún quedan por hacer. «A todos nos gustaría que el PP nos acompañara en este esfuerzo, que ha de ser de todos», añadió.
En esta misma línea de respaldo al Gobierno se expresó ayer el secretario general de CiU, Josep Antoni Durán i Lleida, y afirmó que su formación está «a disposición» del Gobierno del PSOE para pactar una propuesta de resolución sobre el proceso de paz en el País Vasco, y pidió al PP que «recapacite» y «no se descuelgue» de este proceso.
En declaraciones en un acto sobre el Estatut en Platja d'Aro (Gerona), Duran avisó de que si el proceso «fracasa, que puede fracasar, todos los políticos de todos los partidos hemos de poder decir que esto ha fracasado sólo por culpa de ETA y de su entorno, no por culpa de ningún partido político en concreto». El portavoz de CiU en el Congreso aseguró que «inicialmente el PP no quería que hubiese ninguna resolución sobre este tema», pero si finalmente la presentan «obligarán a los otros a presentar también una».
Duran aseveró que el PP «debe recapacitar» y le ha pedido que «no se descuelgue de este proceso», que sólo llegará a buen puerto «si vamos todos juntos». Por este motivo, también pidió al presidente del Gobierno, que «sea muy sensible» respecto al líder de los populares, «hable cuantas veces mejor con él» y haga «todo lo posible para involucrarlo en este proceso». «El presidente del Gobierno debe mimar la interlocución directa con el líder de la oposición en este tema», ha insistido. Asimismo Duran explicó que ya ha hablado, y en las próximas horas seguirá haciéndolo, con el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, a quien ha comunicado su predisposición a acordar con el PSOE una propuesta de resolución sobre el diálogo con la banda terrorista, si finalmente la plantean los socialistas.
«Estoy a disposición de la preferencia del Gobierno. Si el Gobierno cree conveniente finalmente presentar una propuesta de resolución, estaremos a su disposición», añadió el secretario general de CiU. Según Durán, en este asunto «cuanto menos ruido se haga, mejor. Hemos de actuar con la máxima responsabilidad en este proceso complejo», concluyó.