A partir de la próxima edición de los Premios Goya los miembros de la Academia de Cine votarán a todas las categorías, es decir sin distinción de especialidades. Así se aprobó ayer mediante referéndum entre los 1.200 profesionales que forman la entidad presidida por Mercedes Sampietro.
La academia cambia así el sistema gremial en la primera ronda, un método polémico que provocó la salida de la institución de los hermanos Almodóvar, quienes consideraron que el procedimiento provoca a veces resultados perversos e injustos.
Tras la consulta, proclive al cambio, durante los próximos cuatro años los miembros valorarán a todas las categorías. Las votaciones se realizarán en dos rondas. En la primera, se elegirán cuatro nominaciones por cada premio, y en la segunda, una de las cuatro presentadas.
Con el sistema ahora rechazado, la primera ronda de votaciones se realizaba por especialidades, de modo que cada miembros elegía cuatro candidatos de su gremio. Era en la segunda vuelta cuando todos votaban sin distinción.
Referéndum
En su reunión de junio de 2005, la academia decidió so-meter a referéndum el cambio y, por mayoría, se aprobó.
Durante la asamblea de ayer se renovó, también me-diante votación de los académicos, el 50% de los vocales de la junta directiva para el período 2006/2012. Han sido elegidos, entre otros, Alejandro Amenábar, Reyes Abades, Agustín Díaz Yanes y Fernando Boira. La entidad, presidida por Sampietro, cuenta con David Trueba y Montxo Armendáriz como vicepresidente primero y segundo.
Integran también la cúpula los ex presidentes Antonio Giménez Rico, Fernando Trueba, Gerardo Herrero, José Luis Borau, Aitana Sánchez Gijón y Marisa Paredes. Se mantiene como presidente de honor Luis García Berlanga y Ana Arrieta como directora general.