La conciliación familiar es ese concepto mágico que alude a la distribución equilibrada del tiempo entre el trabajo y la vida personal, y al reparto equitativo de las cargas familiares entre hombres y mujeres. De momento, en España estamos lejos de la meta. Lo dice el Instituto Nacional de Estadística (INE) en un apéndice de la Encuesta de Población Activa, que demuestra cómo el cuidado de los hijos y de las personas dependientes es, sobre todo, cosa de mujeres, y la progresiva externalización de estas tareas.
Según el INE, la mitad de los hombres ocupados del país, el 50,13%, deja el cuidado de los hijos a su esposa o compañera sentimental. En el caso contrario, el porcentaje no pasa del 11,7%. También son las féminas las que, en caso de contingencias relacionadas con el cuidado de los hijos, se toman unos días de permiso laboral en mayor medida, el 15,4%, frente al 8,9% de los hombres.
Más allá de las tendencias por sexos, en el conjunto de la población trabajadora española con hijos menores de 15 años, la mayoría, un 35%, opta por dejar su prole en manos del cónyuge; un 20,7% recurre a contratar a una persona para tal fin; el 18% se vale de la ayuda desinteresada de familiares y amigos; y casi el 26% se las apaña sin ayuda externa.
A mayor edad de los padres, más se cuida uno de los cónyuges -sobre todo mujeres- de atender a los vástagos y menos ayuda especializada se busca. Entre las personas ocupadas de 45 a 64 años, el 40,45% no utiliza ninguna asistencia en el cuidado de los hijos.
Acortar la jornada
Pese a las dificultades objetivas para conciliar trabajo e hijos, son pocos, apenas 62.300 personas las que lamentan tener que acortar su jornada laboral para hacerse cargo de la familia; de ellas, la mitad considera que pagar a una persona «resulta muy caro». El porcentaje de asalariados al que la falta de servicios de atención a niños le impide cumplir su deseo de trabajar más es mayor en el sector privado (24,8%) que en el público (18,9%), y superior entre los contratados indefinidos respecto a los que tienen contrato temporal.
Por Comunidades, las regiones donde más se confía el cuidado de los hijos al cónyuge son Cantabria (43%), Andalucía (41%), Extremadura (40,7%) y Castilla-La Mancha (40%). Los porcentajes más reducidos, en el País Vasco (27,2%), Navarra (28,7%), Madrid 30%).