La voz Digital
Jueves, 1 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


CÁDIZ
CÁDIZ
Renfe, Junta y Ayuntamiento calcularán cuánto cuesta el diseño de la plaza de Sevilla
El Consistorio valorará los costes de urbanización, mientras que la empresa sumará los de operaciones ferroviarias
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
XXX

A CADA UNO LO SUYO
Ayuntamiento: Los técnicos deben calcular cuánto costará la urbanización de la zona.

Junta de Andalucía: A ellos les corresponde la financiación de la estación de autobuses y determinar cuál será el presupuesto.

Adif: El organismo de Renfe tendrá que averiguar la inversión necesaria para realizar las operaciones ferroviarias.

Publicidad

Representantes de Adif -organismo que gestiona el patrimonio de Renfe-, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Cádiz se sentaron ayer para empezar a calcular cuánto costará el rediseño de la plaza de Sevilla. Este espacio urbano, situado junto al puerto de Cádiz, albergará edificios de oficinas, zonas comerciales, un gran aparcamiento subterráneo y un intercambiador de autobuses en terrenos propiedad de Renfe.

El Ayuntamiento gaditano tuvo que desechar la construcción de viviendas tras rechazarlas la Consejería de Transportes de la Junta.

Las plusvalías generadas con estas viviendas, contempladas en un convenio firmado entre Renfe y el Ayuntamiento de Cádiz en 2002, iban a sufragar los costes de urbanización. Ahora, al finiquitar el convenio, las tres instituciones tendrán que echar mano de la calculadora y saber cuánto costará este nuevo diseño.

De momento, la comisión formada para sacar adelante el proyecto ha encargado que los técnicos del Ayuntamiento averiguen los números de la urbanización; los de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta tendrán que dilucidar el coste de la estación de autobuses y por último, Adif debe obtener los costes de las operaciones ferroviarias.

Una vez obtenidas todas las cifras se pondrán en común para tratar de llegar a un acuerdo que finalice con la reurbanización de la plaza Sevilla.

Así, en cuanto esté claro el presupuesto de las obras y qué pagará cada administración, tendrá que firmarse el nuevo convenio a tres bandas para comenzar a dar los primeros pasos.

Alturas rebajadas

El nuevo diseño de la plaza de Sevilla se aprobó en un pleno el pasado mes de abril y además de eliminar las viviendas, rebaja las alturas previstas en un principio y contempla el intercambiador de autobuses, cuya financiación correrá a cargo de la Junta de Andalucía.

En la reunión de ayer en Sevilla participaron, por la Junta de Andalucía el delegado provincial de Obras Públicas, Pablo Lorenzo, y el director general de Transporte del Gobierno regional, Rafael Candau.

Por parte del Consistorio gaditano acudieron el concejal de Urbanismo, José Loaiza, con su director general, Ernesto Martínez, así como el secretario general, Antonio Ortiz. Adif envió a tres de sus directores generales al encuentro.

La próxima reunión entre las tres administraciones implicadas en la operación urbanística se ha fijado para finales de este mes de junio.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento