La voz Digital
Martes, 30 de mayo de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


PORTADA
Temas
La planta Buzzard sale de La Cabezuela y llegará a la costa de Escocia en 17 días
La estructura, que tiene un peso de 11.500 toneladas, viaja en una pontona
La planta Buzzard sale de La Cabezuela y llegará a la costa de Escocia en 17 días
NUEVO DESTINO. La plataforma Buzzard, construida en Puerto Real, pone rumbo a las aguas de Escocia y deja La Cabezuela. / LA VOZ
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El viento de levante, las condiciones meteorológicas y los astros se aliaron ayer en una conjunción perfecta para que la plataforma petrolífera Buzzard, construida por la factoría de Puerto Real de Dragados Offshore para la empresa canadiense Nexen, pusiese rumbo hacia el Mar del Norte desde el muelle sur de El Bajo de Cabezuela y se despidiese a mediodía de la Bahía. Una planta que desde finales de marzo se había convertido en insignia del perfil de la comarca por su naturaleza naval y metalúrgica.

Días antes, el 19 de mayo, la plataforma partió del muelle de Puerto Real. Dragados Offshore trasladó de su yard de construcción el módulo de producción de petróleo y gas hacia La Cabezuela, donde se procedió a rematar los últimos detalles que quedaban pendientes en su construcción. Ayer, la plataforma prosiguió su viaje sobre una ponton hacia aguas escocesas. Allí llegará el 15 de junio.

Este proyecto fue adjudicado a Dragados Offshore a finales de 2003 y es parte de la proyección para el desarrollo y explotación del campo Buzzard, un yacimiento de petróleo y gas en aguas británicas del Mar del Norte, a treinta millas de la ciudad escocesa de Aberdeen, y que será operado por la petrolera canadiense Nexen y sus socios British Gas, Intrepid Energy y Edinburg Oil & Gas.

La construcción de la plataforma ha supuesto para la planta gaditana de Dragados Offshore alrededor de dos años de carga de trabajo y más de dos millones de horas, que han incluido la ingeniería de construcción, parte del suministro de materiales, la construcción de las estructuras, el montaje mecánico, la carga y el amarre en pontona de la plataforma.

La estructura tiene un peso aproximado de 11.500 toneladas y un presupuesto de 72,5 millones de euros. La inversión ha permitido levantar el armazón construido en Puerto Real, que estará unido a otras dos plataformas para procesar, según la previsión, más de 200.000 barriles de crudo en los próximos veinte años y más de 30,4 millones de metros cúbicos de gas.

Recientemente Dragados Offshore ha construido en Puerto Real para el Mar de Norte, aunque en esta ocasión con destino a las aguas noruegas, dos secciones de la nueva plataforma flotante de producción de gas Kristin. Estas estructuras fueron encargadas por la empresa nórdica de petróleo y gas Statoil, que también adjudicó a la empresa, posteriormente, la planta de licuefacción de gas natural Snohvit.

Esta plataforma también fue construida en las instalaciones de la empresa gaditana y hace un año, por estas fechas, salió hacia su destino en el Mar de Barents, concretamente a la isla noruega de Melkoya, dentro del círculo polar Ártico, donde fue instalada.

A finales del pasado mes de abril, las compañías Exxon Mobil, Qatar Gas y Edison Gas, a través de Aker Kvaerner, anunciaron la adjudicación a Dragados Offshore del proyecto Adraitic LNG, consistente en la construcción sobre un cajón de hormigón flotante de una planta regasificadora de gas natural de 12.000 toneladas que será instalada en el norte de Mar Adriático, a poca distancia de Venecia.

La realización de este proyecto, por el cual también competían empresas holandesas y coreanas, supone para la planta gaditana contratar más de 1,5 millones de horas, llegándose a emplear de forma puntual hasta 1.200 personas. Los trabajos de construcción comenzarán el mes que viene.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento