El líder del PP, Mariano Rajoy, expondrá mañana en el Debate sobre el estado de la Nación la posición de su partido en materia antiterrorista que tiene como base "acabar con el terrorismo en España" y lo hará ante "tanto manoseo e intoxicación procedente de la propaganda de La Moncloa" en este asunto.
Así lo anunció en rueda de prensa tras la reunión del Comité de Dirección del PP el secretario general del partido, Ángel Acebes, quien dijo que Rajoy explicará mañana la misma posición que su partido ha mantenido en los últimos dos meses tras la declaración de alto el fuego por parte de ETA y que tiene como "frontispicio" el objetivo de "acabar con el terrorismo en España". Aunque fue preguntado por las declaraciones de José Luis Rodríguez Zapatero en las que avanza que en el diálogo que prevé mantener el Ejecutivo con ETA se hablará de la disolución de la banda terrorista y "del futuro de sus integrantes", Acebes señaló que el presidente del Gobierno tiene el respaldo de su partido para "verificar la decisión irreversible de ETA de desaparecer". "A partir de ese momento, cuando ETA haya desaparecido, ya hablaremos de otras cosas", subrayó Acebes, quien insistió en que ésta es la posición que Rajoy expondrá mañana en el Congreso.
Por su parte, en la rueda de prensa posterior a la Permanente de la Ejecutiva Federal, el dirigente socialista José Blanco ha admitido que mañana "tendrá que haber" alguna "referencia" al 'alto el fuego' de ETA dado que ha sido "una de las noticias más relevantes" de los últimos tiempos. Eso sí, Blanco indicó que no se producirá un debate en relación "a cómo tiene que afrontarse este tiempo de esperanza", ya que para ello habrá en su momento una comparecencia del presidente del Gobierno. "Por lo tanto, referencia sí, pero el Gobierno no tiene intención de debatir sobre cómo afrontar la nueva etapa política".
Al ser preguntado sobre el mismo asunto, el secretario general reiteró que el PP apoya al Gobierno para "verificar" la "decisión definitiva" de la banda terrorista de "abandonar las armas" a través de los "procedimientos que considere oportunos dentro de los márgenes del Estado de Derecho", pero adujo que "cada día no se puede contestar a su ocurrencia".
Sin fecha de reunión del Pacto Antiterrorista
Además, el 'número dos' del PP ha pedido al PSOE que antes de convocar la reunión del Pacto Antiterrorista "reflexione" ya que, advirtió, su partido "no irá para hacerse una foto" sino para "hacer una política conjunta y común" en materia de terrorismo ante los "desafíos" que "plantean ETA-Batasuna". Acebes aseguró que de momento nadie ha trasladado a su partido la fecha en que se celebrará la reunión del Pacto Antiterrorista y añadió que la forma que tiene el Gobierno de comunicarse "a través de los periódicos" con el PP "no parece la más adecuada". "Parece que quieren que sea el jueves, pero la única convocatoria que conocemos es la conocida a través de los periódicos", aclaró. Así, señaló que el PP ha pedido la reunión del Pacto, que firmaron populares y socialistas, "pero no para hacerse una foto", por lo que ha pedido al PSOE que antes de la convocatoria "reflexione". No obstante, Acebes explicó que antes de cualquier reunión "siempre ha habido un proceso de elaboración y de trabajo previo que, de momento, no se ha producido".
Por su parte, Blanco ha subrayado que "no está convocado" y que "no se convocará sin haberlo acordado con el PP", pero "a día de hoy no está acordado ni la fecha ni el momento de celebrar esa reunión". Blanco ha admitido que en la reunión de hoy de su partido también habían comentado las declaraciones de Zapatero de esta mañana sobre el 'alto el fuego' y la comunicación con ETA. "La iniciativa del diálogo la tomará el presidente y la formulará cuando crea conveniente y desconocemos el tiempo en que se concretará esa iniciativa". Lo que es "indudable", añadió, es que "hablará de la fórmula en que abordará ese diálogo con todos, a todos escuchando y con todos acordando sobre el futuro de una esperanza que todos los españoles desean que se convierta en un hecho".