Uribe ha advertido en su campaña contra los «comunistas disfrazados» de que podían entregar el poder a la guerrilla. Aludía así a su principal rival, el senador, ex magistrado de la Corte Constitucional y catedrático, Carlos Gaviria Díaz, candidato del Polo Democrático Alternativo (PDA), que tiene en las encuestas entre el 19% y el 20,4% de los votos, sin parentesco alguno con el ex mandatario César Gaviria.
En una consulta interna de los integrantes de esta agrupación, desbancó al ex guerrillero del M-19 y ahora senador, Antonio Navarro Wolf. Gaviria o 'Santa Claus', como le llaman cariñosamente por su cabellera un poco larga y su barba blanca, de 69 años, no acepta que su antiguo alumno le califique de esa manera. «Son las palabras de un extremista», se defiende. Este candidato dio una sorpresa al ganar en apenas tres meses 20 puntos porcentuales, desbancando al veterano político Horacio Serpa, representante del tradicional Partido Liberal que aspira por tercera vez a la presidencia, aunque las encuestas apenas le otorgan entre un 10% y un 13%.
Otras opciones
Los otros tres aspirantes no llegan ni al 2% de la intención de voto. Son el ex alcalde de Bogotá Antanas Mockus, el ex ministro de Justicia Enrique Parejo, y el médico Carlos Rincón. En la papeleta electoral aparecerá el nombre del ex ministro y consejero en temas de paz Álvaro Leyva, pero se retiró el pasado 14 de mayo.
Gaviria defiende algunos temas polémicos, como el aborto en casos específicos, la posesión de dosis de algunas drogas para consumo personal o la defensa de algunas conquistas laborales que fueron limitadas por Álvaro Uribe.