La voz Digital
Jueves, 25 de mayo de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ECONOMÍA
datos del ministerio de trabajo
La pensión media de jubilación alcanza en mayo los 721 euros, un 5% más
Las pensiones de incapacidad permanente alcanzaron en mayo una cuantía media de 730,11 euros mensuales, con un incremento del 4,2%
La pensión media de jubilación alcanza en mayo los 721 euros, un 5% más
Dos ancianos bailan en la residencia de la tercera edad. / archivo
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

La pensión media de jubilación se situó en mayo en 721 euros mensuales, lo que supone un incremento del 5% respecto al mismo mes del año pasado, según las datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo y de Asuntos Sociales.
La pensión media de la Seguridad Social, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzó el pasado 1 de mayo los 640,46 euros, con un aumento el 5% respecto al mismo mes de 2005.
Por su parte, las pensiones de incapacidad permanente alcanzaron en mayo una cuantía media de 730,11 euros mensuales, con un incremento del 4,2%. De esta forma, la pensión por incapacidad supera en casi 10 euros al mes a la pensión media de jubilación.
En cuanto al resto de pensiones, las de viudedad, orfandad y en favor de familiares sumaron a principios del presente mes una cuantía media de 476,17 euros; 285,25 euros y 373,64 euros, respectivamente, con sendos crecimientos del 4,4%, 6,7% y 7,2%.
En mayo, la Seguridad Social abonó un total de 8.150.070 pensiones contributivas en todo el territorio nacional, un 2,7% más que en el mismo mes del ejercicio precedente. De esta cantidad, 4.802.963 fueron de jubilación (+3,4%), 2.193.061 de viudedad (+1,4%), 853.980 de incapacidad permanente (+3,2%), 260.903 de orfandad (-0,9%) y 39.163 de favor de familiares (-2,7%).
Para ello, la Seguridad Social destinó un total de 5.219,77 millones de euros (+7,8%), de los que 3.462,94 millones correspondieron a la nómina mensual de las pensiones de jubilación (+8,5%); 1.044 millones, a pensiones de viudedad (+5,9%); 623,5 millones, a incapacidad permanente (+7,6%); 74,42 millones, a orfandad (+5,8%); y 14,63 millones, a favor de familiares (+4,3%).
Subida en siete comunidades
Por comunidades autónomas, siete de ellas, más Ceuta y Melilla, superaron en mayo la pensión media nacional, establecida en 640,46 euros al mes. País Vasco, Asturias y Madrid registraron las pensiones medias más elevadas, con 804,29 euros, 775,95 euros y 760,72 euros mensuales, respectivamente.
Les siguieron, Navarra (716,07 euros mensuales), Ceuta (706,14 euros), Cantabria (664,43 euros), Cataluña (659,99 euros), Aragón (659,61 euros), Melilla (651,79 euros), Castilla y León (618,84 euros), La Rioja (611,43 euros), Canarias (601,72 euros), Andalucía (591,88 euros), Castilla-La Mancha (589,48 euros), Comunidad Valenciana (585,73 euros) y Baleares (579,21 euros).
Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con una pensión media de 566,13 euros mensuales; Extremadura, con 543,47 euros, y Galicia, con 534,09 euros al mes.
Cataluña es la comunidad que cuenta con un mayor número de pensionistas, al representar el 17,8% del total nacional. A continuación, se sitúa Andalucía, con el 15,9%, seguida de Madrid (10,7%), Comunidad Valenciana (10%), Galicia (8,5%), Castilla y León (7%) y País Vasco (5,7%).



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento