La voz Digital
Domingo, 21 de mayo de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


MUNDO
MUNDO
Infierno en el país de los 'mochileros'
Infierno en  el país de los 'mochileros'
DURAS CONDICIONES. La población vive inmersa en guerra civil.
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Perdido entre las cumbres del Himalaya, Nepal es desde los años 70 el paraíso de los 'hippies' del mundo entero. Con la cima más alta de la tierra, el Everest, como principal reclamo natural, y con su exótica y mística capital, Katmandú, plagada de templos hindúes y budistas, los 'mochileros' y aficionados al 'trekking' han encontrado en este pequeño país de 27 millones de habitantes el 'Shangrilá' que tanto promocionan las agencias de viajes. Pero existe otro Nepal que no aparece en los folletos turísticos: el que luce el dudoso honor de ser uno de los países más pobres del planeta con una renta per cápita de sólo 173 euros al año.

Con un 95 por ciento de la población sobreviviendo a duras penas de la agricultura y un 40 por ciento bajo el umbral de la miseria, esta convulsa nación se desangra desde hace una década en una guerra civil que se ha cobrado ya más de 12.000 vidas, ha dividido al país y ha provocado decenas de miles de desplazados internos. Así, la guerrilla maoísta liderada por Prachanda «El Feroz», que lucha por derrocar la última monarquía hindú del mundo para imponer una república comunista, controla un tercio de las zonas rurales, donde ha expulsado a las tropas del Ejército y ha impuesto su propia Administración.

Lujos cotidianos

Sin electricidad en buena parte del campo y con el suministro de agua corriente limitado a un par de horas en las ciudades, la vida tampoco resulta fácil en las áreas dominadas por el Gobierno. Pero la esperanza ha vuelto a renacer en Nepal después de que la revuelta popular de abril doblegara al autoritario Rey Gyanendra y le obligara a restaurar el Parlamento elegido democráticamente, que ya ha abierto un proceso de paz con los rebeldes. Nepal, enclavado entre los gigantes de la India y China, confía en salir del atraso para convertirse de una vez por todas en el 'Shangrilá', el auténtico paraíso sobre la Tierra, que idealizara en 1933 el escritor inglés James Hilton con su célebre novela «Horizontes perdidos».



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento