La voz Digital
Sábado, 20 de mayo de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


JEREZ
Jerez
Una concentración pacífica cierra hoy las protestas por la estatua de Primo de Rivera
CGT pretende congregar a un centenar de personas en el acto y en las jornadas antimilitaristas organizadas como previa de la Marcha a Rota
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Asociaciones y ciudadanos particulares que vienen mostrando su rechazo al regreso de la estatua del general Miguel Primo de Rivera a la plaza del Arenal tienen esta tarde una nueva cita. Al menos de momento, será el último acto público organizado por la CGT para manifestar su oposición al mantenimiento del «monumento al dictador» y también como colofón a unas jornadas antimilitaristas que servirán de anticipo de la Marcha a Rota.

El secretario de Acción Sindical de CGT, José López Llanos, y el responsable de comunicación del sindicato, José Antonio Sánchez, explicaron que «después de dos años y medio de lucha contra la estatua, esta concentración será un punto y aparte. Esperaremos a otra oportunidad para seguir diciendo que no queremos al dictador en la plaza».

Insistió López Llanos en que será un «un acto totalmente pacífico», a pesar del «atentado» sufrido por la CGT cuando fue arrancada la pancarta contra la estatua que colgaron en el balcón de su local del edificio de los sindicatos.

Según los cálculos de CGT, podrán reunir a las siete y media de la tarde ante la estatua a un centenar de personas, las mismas que esperan congregar en las jornadas antimilitaristas organizadas bajo el lema Ni un palmo de tierra para la guerra.

El encuentro comenzará a las diez y media de la mañana con la presentación del trabajo Base a base, un análisis sobre la Base Naval de Rota y el resto de instalaciones militares del Estado, a cargo de David Arístegui.

Sobre las doce y media se abrirá el debate sobre la Marcha de Rota, con la participación del representante de Ecologistas en Acción Jesús Lara y Rafael Quirós, por CGT.

Ya por la tarde, a las cuatro, se abrirá otro foro de discusión sobre Aproximaciones a la lucha contra las instalaciones militares, en el que intervendrán Pedro Oliver, de Moc-Lavapiés y portavoz de la campaña internacional Reclama los espacios militares, la Asamblea de Malasaña contra la EScuela de Guerra, y Eva Aneiros, de la Plataforma contra el Complejo Químico-militar de La Marañosa. Las jornadas concluyen con la concentración, en la que, según CGT, participarán colectivos como Ecologistas en Acción o IU, que también se negaron al regreso de una estatua que, en su opinión, nada tiene que ver con la «recuperación de la memoria histórica».



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento