Juan Ramón Quintás, presidente de la CECA. / LA VOZ |
|
ImprimirEnviar |
|
RESULTADOS |
Margen de intermediación: 3.690 millones hasta marzo, un 10,1% más que en 2005.
Margen básico: 4.978 millones, un 10,9% más.
Margen ordinario: 5.980 millones, un 16,6% más.
Margen de explotación: 3.203 millones, un 29,3% más.
Beneficio bruto: 2.551 millones, un 25,8% más.
Beneficio consolidado: 2.019 millones, un 26,5% más.
Beneficio atribuido: 1.945 millones, un 27,9% más. |
|
|
|
Las cajas de ahorro ganaron en el primer trimestre del año 1.945,1 millones de euros, un 27,9% más que en los tres primeros meses del 2005 gracias al fuerte empuje de la actividad crediticia, así como al reducido incremento que registraron los costes. Los datos publicados ayer por la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) reflejan cómo el sector está consiguiendo incrementar su negocio gracias a sus planes de expansión, mientras sus costes siguen prácticamente planos, lo que se traduce en aumentos de beneficios y en mejoras de su eficiencia.
Con esta estrategia, las cajas consiguieron en el primer trimestre aumentar un 29,3% su margen de explotación, o resultado de la actividad típicamente bancaria, hasta elevarlo a 3.203 millones de euros. A esta evolución ayudó el aumento del 14% en los ingresos por comisiones -1.209,3 millones de euros-, y del 75,1% en los resultados de las operaciones financieras -699,7 millones-.
La cartera de participaciones industriales también hizo importantes aportaciones a estas entidades, que en concepto de dividendos percibieron 341 millones de euros y en resultados por puesta en equivalencia, otros 261 millones, es decir, 121 millones más que el año pasado.
En la parte más baja de la cuenta de resultados, las cajas acusaron el fuerte incremento de sus créditos, que les obligó a aumentar un 41,3% las dotaciones a provisiones, que en total detrajeron 784,5 millones de euros de los resultados.
Según el adelanto de los datos de abril que ayer también hizo públicos la CECA, las cajas mantienen fuertes ritmos de aumento de actividad, sobre todo en créditos, que en doce meses crecieron el 27,6%, hasta elevarse a 633.681 millones de euros.
Con este aumento, más el incremento del 10,6%en las carteras de valores (118.719 millones de euros), la inversión total del sector ascendía al cierre de abril a 752.400 millones, un 24,6%más que un año antes.
Mayor eficiencia
Los recursos de clientes también continúan con la pujanza de meses anteriores, pues entre abril pasado y el mismo mes del año anterior ascendieron un 22,7% y se situaron en 680.991 millones. Además, los fondos de inversión administrados por las cajas se situaban al cierre de abril en 72.580 millones de euros, un 13,7% más que doce meses antes. Con estos ritmos de actividad y gracias a la política de contención de gastos, las cajas consiguieron mejorar seis puntos su ratio de eficiencia, hasta situarla en el 53,2%, cifra que corresponde a la cuantía que gastan por cada cien euros que ingresan.