El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha desmentido hoy, a través de un comunicado, que se haya llegado a un acuerdo sobre la reforma de la Seguridad Social con los empresarios y los sindicatos. En una nota difundida por el ministerio que dirige Jesús Caldera, se asegura que "las conversaciones van por buen camino, pero todavía quedan pendientes reuniones".
Poco antes, fuentes cercanas a las negociaciones habían informado a distintas agencias de que se había llegado a un principio de acuerdo para reformar el sistema de protección social. Uno de los aspectos más novedosos del acuerdo, decían estas fuentes, era la concesión de una pensión de viudedad a miembros de parejas no matrimoniales o parejas de hecho cuando se constate una convivencia mutua "por un periodo amplio".
En los casos de matrimonio, el preacuerdo desmentido por Trabajo establecía que para acceder a la pensión de viudedad se requeriría un periodo previo de vínculo conyugal de dos años o la existencia de hijos en común con derecho a pensión de orfandad. De no acreditarse dicho periodo y si no mediaran hijos, se concedería una pensión temporal cuya duración sería equivalente al periodo de convivencia matrimonial que se haya acreditado.
En los supuestos de uniones de hecho, sólo se causaría derecho a pensión de viudedad si se constataba una convivencia mutua, "estable y notoria", por un amplio periodo de tiempo. Se exigiría además una dependencia económica de más del 75% de los ingresos cuando no haya hijos comunes y de más del 50% cuando los haya. Si no pudiese acreditarse un periodo de convivencia ni falta de dependencia económica y existiesen hijos comunes con derecho a pensión de orfandad, ésta experimentaría el incremento correspondiente.
Según el borrador del preacuerdo difundido por varias agencias, la reforma establece también un mínimo de 15 años de cotización para tener derecho a pensión y elevará hasta los 61 años la edad "efectiva" para poder acogerse a la jubilación parcial. También está previsto el incremento de los beneficios de prolongar la vida laboral más allá de los 65 años legalmente establecidos.
Fidalgo dice que aún hay que estudiar el borrador de hace dos días
Por su parte, el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, ha precisado que los agentes sociales y el Ministerio de Trabajo aún tienen "bastante que trabajar" antes de cerrar un acuerdo definitivo sobre la reforma de la protección social. Fidalgo ha explicado que la mesa de negociación para la reforma de las pensiones se reunió por última vez hace dos días, reunión durante la que fue entregado un borrador a las partes que aún hay que "estudiar", porque "queda bastante" trabajo para lograr un acuerdo que "espero y deseo que se produzca sin mucha dilación".
Para Comisiones Obreras, una de las cuestiones más importantes de esta negociación es la integración en el Régimen General de la Seguridad Social de dos regímenes especiales (el del Hogar y el Agrario por cuenta ajena). Sobre este punto ha comentado Fidalgo que, "por lo que tengo entendido, aún no hay una aproximación clara" entre las partes.