La voz Digital
Sábado, 13 de mayo de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ECONOMÍA
Economia
Telefónica ganó un 40% más hasta marzo por las compras y el negocio fijo
En las cuentas del grupo de telecomunicaciones destacan los resultados de Telefónica O2 Europa
Telefónica ganó un 40% más hasta marzo por las compras y el negocio fijo
El presidente de Telefónica, César Alierta. / AFP
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Telefónica ganó 1.273,5 millones de euros entre enero y marzo, un 40% más que en el mismo periodo del año anterior, por la mayor dimensión de su negocio, la actividad de móviles y el pulso sostenido de la telefonía fija. La operadora empieza a sacar partido de las economías de escala y se beneficia de otras ventajas derivadas de su gran tamaño.

Los analistas habían previsto una progresión menor, pero, en una jornada fuertemente bajista, Telefónica no pudo lucir sus cuentas en el mercado de valores. La acción se depreció el 2,1%, hasta 12,38 euros, penalización que se suma a la sufrida en sesiones precedentes.

Hasta marzo, Telefónica obtuvo unos ingresos de 12.036,4 millones de euros, un 45,4% más. Este incremento responde, en parte, a la incorporación de la checa Cesky Telecom en julio de 2005 y a la más reciente del grupo O2 en febrero de este año. No obstante, la operadora calcula que, en términos homogéneos, el avance de su facturación hubiera sido del 8,9%, un crecimiento muy superior al de sus competidoras europeas.

El resultado operativo antes de intereses y amortizaciones (OIBDA, una magnitud que refleja el comportamiento del negocio) creció en los tres primeros meses del año el 37,3%, hasta alcanzar una cifra de 4.686,7 millones de euros. La aportación de España equivale al 47,1%, y la del resto de Europa el 16,9%. Latinoamérica se mantiene estable en una contribución del 33,5% gracias a las operadoras de Bellsouth.

Deducidas las inversiones necesarias para la buena marcha de la compañía, resulta una generación libre de caja de 3.379,9 euros, un 26,4% más. Las compras han supuesto, en sentido contrario, un importante incremento de la deuda financiera neta, que a 31 de marzo pasado ascendía a 53.510 millones de euros, superior en más de 30.000 millones de euros a la del cierre del ejercicio 2005.

En las cuentas del grupo Telefónica destacan los resultados de Telefónica O2 Europa, la nueva división formada por el grupo europeo de móviles O2, Cesky Telecom (fijo y móvil) y Telefónica Deutchland, que a 31 de marzo alcanzaban 140,6 millones de euros.

Banda ancha

Al concluir el primer trimestre, Telefónica sumaba 186,1 millones de accesos (líneas de telefonía fija, suministro a móviles, banda ancha) con aumento del 42,2% respecto a doce meses antes. La casi totalidad de esa cifra -184,2 millones- correspondía a clientes minoristas, y el resto a mayoristas. En términos relativos, destaca la progresión de los accesos minoristas de internet a banda ancha, que en España ya son 3 millones y han crecido el 46,8% en el último año.

Entre enero y marzo, la operadora invirtió 1.300 millones de euros, un 76,4% más. El esfuerzo inversor estuvo volcado en las nuevas adquisiciones, porque, a igual perímetro, el aumento sería del 2,1%. Pero ninguno de esos porcentajes puede extrapolarse al conjunto del ejercicio, porque la compañía sigue volcada en impulsar la banda ancha en los negocios de telefonía fija, tanto de España como de Latinoamérica.

Telefónica de España obtuvo en el primer trimestre un beneficio neto de 493 millones de euros, cifra que supera en un 41,7% la del mismo periodo del ejercicio anterior, pero en tan fuerte ganancia inciden los ajustes de costes junto a la expansión del negocio. El avance de los ingresos ha sido del 3,3%, hasta 2.944 millones de euros, gracias al incremento de internet y la progresión de la banda ancha.

En la telefonía fija, los ingresos por acceso tradicional han descendido el 1,7%. Cada vez hay menos accesos, y la cuota de abono se ha mantenido congelada este año. También se ha reducido la facturación del servicio tradicional de voz, en este caso el 2,6%, y la salvación del negocio ha venido por el tráfico mayorista de datos, que aumentó el 16%. A causa de la competencia, el minorista se ha visto mermado en un 5,7%.

Consecuencia de los expedientes de regulación de empleo, la plantilla de Telefónica de España se redujo en 286 trabajadores en el primer trimestre, periodo en el que también se registraron 25 bajas incentivadas en Terra España.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento