Repsol YPF obtuvo un beneficio neto de 862 millones de euros hasta el mes de marzo, un 8,2% más que en el mismo periodo del año anterior, si bien las ganancias ajustadas de elementos no recurrentes registraron un avance del 7,6%. El alza del precio del crudo contribuyó a la expansión, pero la compañía advierte que los márgenes del refino fueron inferiores a los de los primeros meses de 2005. Los inversores penalizaron las acciones de la petrolera con un retroceso del 1,2% en su cotización en Bolsa.
Los resultados de la petrolera están, no obstante, ligeramente por encima de lo previsto por los expertos. La compañía de Brufau, que llevó a cabo un sustancial recorte de sus reservas en los meses finales del pasado año, atraviesa ahora una etapa delicada por la nacionalización de los hidrocarburos decidida en Bolivia por el gobierno de Evo Morales. En la presentación a los analistas del balance y la cuenta de pérdidas y ganancias trimestrales, el presidente Antonio Brufau avanzó que la petrolera podría sacar a Bolsa hasta un 20% de la filial argentina YPF.
Crudo caro
Asimismo, la deuda financiera del grupo aumentó en 380 millones de euros hasta colocarse a finales del mes de marzo en 4.893 millones de euros. Así la relación de la deuda neta sobre capitalización se situó en el 18,6%. Por otra parte, durante los tres primeros meses de este año, Repsol YPF invirtió 759 millones de euros, destinados, principalmente, a las áreas de exploración y producción (475 millones de euros) y al refino y marketing (134 millones de euros).