Aunque reconoce que la reforma laboral ha quedado minimizada sobre las pretensiones iniciales, confía en que el nuevo marco legal «reconduzca lo más pernicioso» del mercado de trabajo gaditano, que es la temporalidad y el desempleo, sobre todo entre los sectores más desfavorecidos: los jóvenes, las mujeres y los mayores de 45 años.
El responsable provincial de Comisiones Obreras considera que el acuerdo alcanzado ayer no «será una panacea» respecto a la situación actual porque para aplicarlo en Cádiz «se deberán acomodar todos los intereses» de las partes implicadas, pero hará «aflorar parte de la temporalidad y, lo más importante, creará una cultura diferente en la contratación en la provincia». Según Ruiz, la expectativa sindical es que se reduzca la tasa de eventualidad, que es «bastante insoportable», y el «brutal encadenamiento de contratos» que se produce en la provincia. Además, aumentará el grado de cobertura por desempleo y ayudará a mejorar el nivel de inserción de trabajadores con menos accesibilidad al mercado de trabajo, como son los mayores de 45 años.
Pese a estos beneficios, el secretario provincial de la organización CC OO lamenta que el resultado de la negociación no haya sido «lo que se esperaba», pero admite que, «al final, las posibilidades que se habían suscitado eran mínimas». Sin embargo, Manolo Ruiz depara «buenas perspectivas» para la Bahía porque la reforma se unirá a un periodo de fuerte contratación en la industria, tanto en Navantia como en Dragados Offshore.