El guión se cumplió según lo previsto y ayer los nuevos vocales de la Cámara de Comercio e Industria de Jerez eligieron a Jesús Medina como nuevo presidente de este organismo cameral.
Los vocales participaron ayer en la sesión para constituir el pleno de la Cámara, que primero designó a los cuatro miembros que se unirán a los 25 resultantes del proceso electoral y que tras la formación de la mesa electoral procedió a la elección de Medina para que repita en el cargo en el que será su tercer mandato.
El nombramiento del propietario de Williams & Humbert se realizó de forma automática al no presentarse ninguna otra candidatura. Lo mismo ocurrió en la designación de los nombres que acompañarán a Medina en este mandato, y que serán José Ignacio Díez Vergara como vicepresidente primero, Juan García Jarana como vicepresidente segundo, Francisco Cáliz como tesorero y como vocales Jaime Estévez, Gema García, Juan Núñez y Cristóbal Sánchez.
En sus primeras palabras como nuevo presidente, Medina destacó que este tercer mandato será «de continuidad, como demuestra que repita la mayoría de la junta directiva» y esbozó que sus principales tareas serán terminar el edificio empresarial para que la Cámara se mude a su sede definitiva y la inauguración del nuevo vivero de empresas en la Ciudad del Transporte. En cuanto a las asignaturas pendientes que espera poder solucionar durante los próximos cuatro años, hizo hincapié en la necesidad de «dar a conocer la labor» de este organismo, ya que «no tenemos mucha razón de ser si los que pagan este servicio no lo conocen».
Al acto en la sede del Consejo Regulador asistieron representantes de los empresarios de la provincia, la alcaldesa, Pilar Sánchez, el delegado de Turismo y Comercio, Domingo Sánchez -que presidió la sesión-, el presidente del Consejo Andaluz de Cámaras, Antonio Ponce, y el viceconsejero del ramo, Sergio Moreno, que informó de que la semana que viene finaliza el proceso electoral en las catorce cámaras andaluzas y que instó a los presentes a «fomentar la internacionalización de las empresas».