La voz Digital
Miércoles, 10 de mayo de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


DEPORTES
CICLISMO | GIRO DE ITALIA
La caída y retirada de Petacchi, la noticia más importante de los primeros días del Giro
En unas primeras jornadas diseñadas para los esprinters, sólo la desgracia del italiano ha alterado el guión previsto
La caída y retirada de Petacchi, la noticia más importante de los primeros días del Giro
El ciclista australiano Robbie Mc Ewen ha ganado ya dos etapas. / EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
Así va el Giro'06
Etapas
1a. Seraing (BEL) 6,2 km (CRI)
Vencedor: Savoldelli
Líder: Savoldelli
2a. Mons-Carleroi(BEL)
Vencedor: McEwen
Líder: Savoldelli
3a. Perwez-Namur (BEL)
Vencedor: Schumacher
Líder: Schmacher
4a. Wanze-Hotton (BEL)
Vencedor: McEwen
Líder: Schmacher

Publicidad

El comienzo del Giro'06, con las primeras cuatro etapas por tierras belgas, fue el esperado con jornadas ideales para los esprinters, y sólo la caída que obligó a abandonar al italiano Alessandro Petacchi alteró el guión previsto.
Petacchi se hizo añicos la rodilla izquierda cuando tan sólo faltaban 50 kilómetros para la línea de meta de Namur y con ello el esperado duelo con el australiano Robbie McEwen terminó mucho antes de lo esperado, y con uno a cero a favor del ciclista de las antípodas, ya que fue el más rápido en la llegada masiva de la segunda etapa y también lo fue en la cuarta, por lo que suma ya dos triunfos.
La perdida de Petacchi deja un tanto huérfano al Giro. Partía como el hombre a batir en las etapas llanas, pues en los últimos años ha demostrado que es el mejor en ese terreno. Diecinueve victorias en la carrera italiana lo avalan, cuatro de ellas logradas en la pasada edición, aunque en el año 2004 lograba nada más y nada menos que nueve.
Savoldelli, la cara
Si Petacchi ha sido la cruz en los pocos días de carrera que se han disputado, la cara ha sido su compatriota Paolo Savoldelli.
Comenzó como terminó el pasado año, de líder. El vencedor en la última edición se imponía con autoridad en la crono de la primera etapa, liderato que aguantó hasta la segunda, pues dejó claro que es demasiado pronto para defender la camiseta rosa en un terreno que no es en el que mejor se desenvuelve y no conviene malgastar fuerzas que va a necesitar especialmente en la última semana, en la que se concentra la alta montaña.
Otro de los protagonistas de estos días por territorio belga ha sido el alemán Stefan Schumacher, que en la tercera etapa por muy poco se imponía al español José Luis Rubiera en un final emocionante y que le iba bastante bien al español al terminar en ligera ascensión.
El asturiano llevó el peso en los metros finales de la subida, pues eran similares a las jornadas que ganó en Falzes (1997) y Selva va Gardena (2000). Un final de etapa que hizo recordar a los que mantienen en la Fórmula Uno el alemán Michael Schumacher -no tienen ningún parentesco- y el español Fernando Alonso, paisano de Rubiera. Curiosamente en el último GP de Fórmula Uno el alemán también supero al español.
Jornada de descanso
Hoy es la primera jornada de descanso, aunque en esta ocasión más que de reposo será de traslado, con una maratoniana excursión desde tierras belgas a Italia con cerca de 1.200 kilómetros, que excepto corredores, directores de equipo, responsables de organización y algún que otro periodista, el resto de la caravana lo hará por carretera.
La carrera se reanuda el miércoles, ya en tierras italianas, con una contrarreloj por equipos de 38 kilómetros, entre Piacenza y Cremona.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento