El funcionamiento de los servicios de atención primaria es motivo habitual de quejas por parte de los usuarios de la sanidad pública. Las largas colas para pedir cita, el reducido tiempo de las consultas médicas y las largas esperas para obtener los resultados de pruebas y análisis son algunas de las razonas que justifican ese malestar.
Casi todas ellas vienen dadas por la falta de personal y de infraestructuras. Por eso la Delegación de Salud tiene previsto construir en los próximos dos años al menos doce nuevos centros de salud en los distritos de Jerez-Costa Noroeste y Bahía-La Janda, con el objetivo de poner fin a los colapsos en los ambulatorios.
JEREZ-COSTA NOROESTE
Un área en constante crecimiento
El distrito sanitario de Jerez-Costa Noroeste cuenta con doce centros de salud, otros tantos consultorios auxiliares y ocho consultorios. Atiende a una población que supera las 277.000 personas. Según los últimos datos, hasta enero de 2005 se atendieron casi dos millones de consultas médicas de familia en alguna de las 32 instalaciones sanitarias de la zona. Estas infraestructuras cubren a la población de Jerez, Rota, Sanlúcar, Chipiona, Trebujena y San José del Valle. Los centros y consultorios están atendidos por un total de 260 médicos y 243 sanitarios no facultativos en 2004.
Jerez, por su tamaño y población, es el núcleo que cuenta con más centros sanitarios. La zona rural está cubierta con consultorios y consultorios auxiliares en las pedanías y barriadas rurales de Lomopardo, El Portal, Gibalbín o Torremelgarejo, entre otras. En otros casos, como Rota o Chipiona, sólo disponen de un centro de salud por localidad.
En espera del nuevo diseño del mapa sanitario, Jerez contará con nuevas instalaciones, como la construcción de una planta más para el centro de salud de las Delicias, y la ampliación del centro de salud de Guadalcacín. Además, se prevé la construcción de un centro de salud más para las zonas en crecimiento de la ciudad como son la Zona Norte y la Zona Sur.
EL PUERTO
Primera piedra para un cuarto ambulatorio
En la ciudad de El Puerto, un municipio de 80.000 habitantes, existen en la actualidad, tres centros de salud de primer orden, Santa María Sur, Santa María Norte-Pinillo Chico y Centro Doctor Federico Rubio. Posee, además, dos consultorios, uno en Valdelagrana y el otro en el Poblado de Doña Blanca. Hay también, un centro periférico de especialidades que depende directamente del Hospital de Puerto Real. De hecho, los médicos de Puerto Real pasan consulta en este centro para que los pacientes no hagan el trayecto. Por otro lado, a finales de este mes, está previsto colocar la primera piedra para la construcción del Centro de Salud de la Zona Norte. Este módulo no estará operativo hasta dentro de un año y medio, a lo sumo.
SAN FERNANDO
Demandan nuevas instalaciones
San Fernando cuenta con tres únicos centros de salud y un servicio de urgencias para dar cobertura sanitaria a una población que ya roza los 100.000 habitantes. El primero de estos centros es el Almirante Laulhé, cuyas instalaciones han sido trasladadas a una cercana sede provisional mientras el edificio original soporta unas intensas obras de reforma.
El centro de salud Rodríguez Arias, se encuentra ubicado frente a la comisaría de Policía Nacional, mientras que el último, el de La Ardila, da cobertura a dicha barriada isleña y sus alrededores.
PUERTO REAL
Crecimiento futuro
La construcción de dos nuevos centros de salud, así como el proyecto de remodelación existente en la Ribera del Muelle marcan en estos momentos la actualidad sanitaria en Puerto Real. El centro de salud del Río San Pedro supondrá una considerable mejora sanitaria en la barriada y dará cobertura a una población aproximada de 10.000 habitantes. Salud proyecta también un nuevo centro en la barriada de Ciudad Jardín.
CHICLANA
A la espera de otros dos centros
Los dos centros existentes en el municipio, en la calle Jesús Nazareno y en Padre Salado, no son suficientes para cubrir a una población que supera los 70.000 habitantes, y que en verano se triplica. Por ello, a principios de verano está previsto que se ponga la primera piedra del nuevo centro de Los Gallos, que atenderá la demanda de los vecinos de la playa, confiando que para esa fecha se licite otro en Huerta del Rosario.
CÁDIZ
Limitados por la falta de espacio
La atención primaria está cubierta con siete centros de salud. Sin embargo, la propia Delegación reconoce que sería necesario construir un nuevo ambulatorio en la zona de Varela para dar mayor comodidad a los usuarios, pero la falta de espacio disponible en los alrededores hace imposible este proyecto. El Olivillo, Mentidero y La Merced dan la asistencia los vecinos del casco antiguo, mientras que La Laguna, Puerta Tierra, Loreto-Puntales y La Paz se ubican en la zona de extramuros. Información elaborada por: Virginia Montero, Rocío Heredia, Cándido Ruiz, Antonio Zambonino, Carlos de Alarcón, Iván Bernal y Paula Aláez.