La voz Digital
Lunes, 8 de mayo de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


JEREZ
Jerez
La gastronomía jerezana se viste de gala en su fiesta
Mariscos y pescaíto frito, o berza y carne al toro. Eso sí, siempre aderezado con los caldos de la tierra: los vinos de Jerez
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Qué mejor momento para disfrutar de la gastronomía jerezana que durante los días de su fiesta grande: la Feria del Caballo. Durante una semana las tapas y raciones pasearán por las casetas del Real esparciendo el aroma de esta tierra de deliciosos sabores a flamenco, a vino y a folklore.

El pescaíto frito y los mariscos, procedentes de El Puerto de Santa María se mezcla con los olores de platos de interior, como la berza, el menudo con garbanzos, o la sangre con tomate. Para encender o apagar la temperatura corporal nada mejor que un gazpacho fresquito a mediodía, o un caldo caliente a altas horas de noche. Miles de jerezanos y visitantes acuden al recinto del Parque González Hontoria esperando llenar sus bocas, y almas con el sabor auténtico de la tierra de Jerez de la Frontera.

La carne de toro, los higaditos de pollo, o los riñones al Jerez con unos pimientos fritos,harán la boca agua de cada uno de los asistentes al Real, eso sí acompañado siempre de un buen vino de Jerez.

Tierra de vinos

Aunque el fino es el rey indiscutible de la Feria, los vinos de Jerez son mucno más que una bebida para disfrutar en estos días. Pajizos y transparentes, secos, dulces, con cuerpo, caobas, ámbar,... Un sinfín de calificativos recogidos bajo la misma Denominación de Origen: Jerez-Xérès-Sherry, vinos con el singular carácter de las tierras albarizas de las campiñas jerezanas. Es imposible visitar la provincia de Cádiz sin recorrer esta región de viñas y bodegas comprendida entre Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera. Los vinos de Jerez, considerados de los mejores del mundo pueden clasificarse en tres grandes grupos: generosos, dulces naturales y generosos de licor, según su tipo de crianza, biológica, oxidativa o mixta, la uva de procedencia, y el cabeceo al que han sido sometidos,

Los vinos generosos son aquellos que se caracterizan por su sequedad al paladar. El rasgo principal que unifica a este grupo, es la crianza bajo el velo de flor, ya que todos los vinos pertenecientes al mismo han pasado por este proceso de crianza biológica durante la totalidad de su crianza o un periodo de ella.

El Fino, la Manzanilla de Sanlúcar, el Amontillado, el Oloroso y el Palo Cortado, son los caldos que representan a los vinos generosos de Jerez. Los vinos dulces naturales del marco de Jerez provienen de dos tipos de uvas que dan lugar sus respectivos nombres: Moscatel y Pedro Ximénez.El vino Pedro Ximénez posee una tonalidad caoba oscuro, con profundos aromas de pasificación. Es suave, dulce , pleno, vigoroso y con perfecto equilibrio. El Moscatel tiene también un color caoba oscuro, de menor consistencia que el Pedro Ximénez, su sabor es muy peculiar, suave y muy dulce.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento