El sector turístico gaditano está llamado a consolidarse como motor económico de la provincia junto a las principales industrias, como la naval, la química o la aeronáutica, y estas «buenas expectativas» hacen necesario coordinar el desarrollo para corregir las deficiencias actuales y evolucionar hacia una oferta de calidad tanto en el empleo como en el servicio.
Éste fue el diagnóstico en que,una vez más, coincidieron Administración y expertos, en unas jornadas organizadas ayer por la Junta de Andalucía y la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz y que pretenden ser «un foro abierto y permanente» de debate para planificar y analizar la evolución y necesidades del sector. La importancia de esta «vigilancia» directa del turismo radica en que, según el delegado provincial de Turismo, Domingo Sánchez Rizo, la provincia duplicará su oferta de plazas de alojamiento en los próximos seis años y llegará a las 80.000. De este parqué, la mitad de los establecimientos serán hoteles y el 75% de ellos tendrán cuatro y cinco estrellas. Además, habrá 6.000 apartamentos, un millar de casas rurales y se producirá un repunte en los campings gracias a la ordenación urbana que se está abordando en los municipios gaditanos.
Con estas perspectivas, el turismo es un «auténtico yacimiento de empleo», pero debe concienciarse de que la calidad en el servicio pasa por «la calidad en las relaciones laborales y contractuales» y por la reducción de la «excesiva temporalidad», según apuntó el delegado de Empleo, Juan Bouza, que recordó que el sector servicios es la fuente de ocupación del 60% de los gaditanos y que el 62% de todas los trabajos está concentrado en la Bahía de Cádiz.
Sin embargo, para garantizar el buen desarrollo de esta actividad terciaria, la provincia debe afrontar y superar trabas como la falta de infraestructuras viarias y de aparcamientos, las carencias idiomáticas o el intrusismo profesional, según el diagnóstico realizado por profesor de Estudios Turísticos de Mercados de la UCA Antonio Arcas, que apeló a que esta labor de corrección de los problemas se haga desde la coordinación y el trabajo «mancomunado».
El docente y experto del sector en la provincia abogó por que los municipios incluyan en sus planes de ordenación los criterios y márgenes de crecimiento de su oferta turística y alertó del riesgo de que los empresarios vuelvan este año a carecer de mano de obra suficiente, por lo que reclamó «fuertes inversiones» en formación y reiteró que «los recursos humanos son un factor clave de desarrollo».