La plaza de Jerez abre sus puertas el próximo lunes para dar comienzo a una nueva edición de la feria taurina después de un año cerradas. El centenario coso de la calle Circo acogerá grandes carteles, en los que están anunciadas las primeras figuras del momento y en los que, por otro lado, también hay ausencias significativas en esta edición de 2006.
La de más peso, sin lugar a dudas, es la del torero Madrileño Julián López El Juli, un torero que tampoco ha estado en la Feria de Abril de Sevilla, y que a base de éxitos está reivindicando su lugar como gran figura del toreo que es. El que tampoco aparecerá por Jerez es Jesulín de Ubrique, un diestro criado artísticamente en esta plaza. Sólo recordar que la Escuela de la Diputación Provincial de Cádiz tenía su sede en esta plaza, y que después de quince años el torero serrano no estará en esta edición.
Tampoco estarán toreros jerezanos, o bien hechos en la Escuela de Jerez, como Octavio Chacón y Jesuli de Torrecera, hombres que triunfaron en esta plaza y que este año, al verse reducido el número de corridas, se quedan fuera de esta feria.
El lunes tendrá lugar la tradicional novillada sin picadores para los jóvenes alumnos Miguel Escot, Jesús González, José Luis Villalba, Ángel Sánchez, Julio Parejo y José Manuel Mas. El martes contaremos con la novedad de los recortadores.
Tradición
El miércoles 10 será la tradicional corrida de rejones con Fermín Bohórquez, Antonio Domecq y Pablo Hermoso de Mendoza
El jueves 11 habrá novillada de Torrealta para Morilla,Julio Benítez El Cordobés y Cayetano.
Ya el viernes 12 de mayo comienzan las corridas de toros para Enrique Ponce, Juan José Padilla y El Cid, con toros de Juan Pedro.
El sábado 13, toros de Núñez del Cuvillo para los diestros Finito de Córdoba, Morante de la Puebla y El Fandi
Cierran la Feria del Caballo de 2006 el domingo, los toros del hierro de Fuente Ymbro para Francisco Rivera Ordóñez, Salvador Vega y Miguel Ángel Perera, que pondrán el punto y final a una cita que, a buen seguro, deparará grandes tardes.