La voz Digital
Sábado, 6 de mayo de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ESPAÑA
ESPAÑA
La Cámara vasca pide a Pumpido que retire la acusación en el 'macrojuicio' al entorno etarra
Uno de los procesados, en estado grave tras sufrir un infarto El PSOE discrepa y apela a la independencia de los jueces
La Cámara vasca pide a Pumpido que retire la acusación en el 'macrojuicio' al entorno etarra
Juan José Ibarretxe. / EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El Parlamento vasco instó ayer al Gobierno central a que pida a la Fiscalía General del Estado que retire la acusación pública del macrojuicio al denominado entorno de ETA. Esta petición se recoge en una enmienda apoyada por PNV, EA, EB y Aralar, que contó con la abstención de EHAK y el voto en contra de PP y PSE-EE.

A través de la iniciativa, el Parlamento vasco se ratificó en un acuerdo aprobado en noviembre del pasado año, contrario al citado macrojuicio, al tiempo que instó a las instituciones del Estado a que «superen todo obstáculo que impida la resolución del conflicto mediante la negociación y el diálogo entre Euskadi y España».

En este sentido, emplazó al Gobierno socialista a pedir al Fiscal General del Estado que retire la acusación pública del proceso que se está llevando a cabo en la Audiencia Nacional.

Desde el PSE-EE, José Antonio Pastor dejó clara la posición de su partido al advertir de que «el Estado de Derecho no está de vacaciones», así como de que «no va a haber intercambio de paz por democracia».

Por su parte, José Antonio Rubalkaba (PNV) pidió al PSOE que, «así como se exige a ETA pruebas de que la tregua es definitiva», desde el Gobierno se pida a la Fiscalía General que «trocee» el proceso judicial, de modo que se siga adelante sólo con algunos de los casos de manera individual, alegando que «una Justicia que lleva ocho años con un proceso es una injusticia».

El popular Leopoldo Barreda reprochó a los firmantes de la enmienda que planteen «exigencias al Estado de Derecho y ninguna a ETA-Batasuna» y se mostró contrario al contenido de la propuesta porque «no contribuye en nada a acabar con ETA».

Por su parte, el secretario federal de Política Autonómica del PSOE, Alfonso Perales, afirmó que su partido no está «en absoluto de acuerdo» con esta petición. «El Estado de derecho no se puede someter a ese tipo de exigencias o de peticiones», y apeló a la independencia de la justicia.

Infarto

Con respecto al juicio, uno de los acusados, José Ramón Aranguren, se encuentra en estado grave tras sufrir un infarto severo y dos intervenciones quirúrgicas. Aranguren sufrió el infarto severo mientras pasaba unos días de vacaciones en Canarias y tras ser ingresado en el hospital se le practicaron dos intervenciones quirúrgicas.

Aranguren está procesado por haber sido vicepresidente de Orain, la editora del diario Egin, y el fiscal ha solicitado una pena de 48 años de cárcel para él por descapitalización fraudulenta de esta sociedad para no hacer frente a las deudas contraídas.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento