La voz Digital
Sábado, 6 de mayo de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ESPAÑA
ESPAÑA
El «no» de ERC al Estatuto abre una nueva brecha en el Gobierno catalán
La dirección del partido republicano acata el criterio de las bases, en contra de su posición inicial de pedir el voto «preferentemente nulo» en el referéndum Socialistas e ICV ven en peligro la continuidad del tripartito tras la consulta
El «no» de ERC al Estatuto abre una nueva brecha en el Gobierno catalán
FOTO DE FAMILIA. Los componentes de la comisión de Comunidades y de la delegación catalana, tras la votación de ayer. / EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

La ejecutiva de Esquerra Republicana de Catalunya acató ayer la decisión de sus bases: pedirá el «no» a la reforma del Estatuto en el plebiscito del 18 de junio. La rectificación de los dirigentes del partido -que hace sólo una semana aprobaron una resolución en la que propugnaban el voto «preferentemente nulo»- sitúa al gobierno de la Generalitat ante un escenario complicado.

El presidente de CiU, Artur Mas, apenas esperó unos minutos para reclamar a Pasqual Maragall que «recomponga» de inmediato su gabinete y rompa con los independentistas. Su federación garantizará la gobernabilidad hasta que los ciudadanos se pronuncien sobre la reforma. A partir de ahí, Maragall se vería obligado a convocar elecciones. Fuentes de ERC aseguran que desde la presidencia se les ha garantizado ya que el tripartito seguirá incólume como poco hasta el referéndum.

Maragall tendrá que enfrentarse ahora a aquellas voces que en el PSC y en el PSOE consideran que ha llegado el momento de romper con ERC. La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, lamentó la resolución de los independentistas. «Lo siento, porque el Estatuto de Cataluña es un buen estatuto y es una pena que quien ha participado tan activamente en él no se sume a su respaldo; pero son decisiones soberanas y hay que respetarlas», dijo.

Manos libres

También el PSC garantizó en público la libertad de movimientos de Maragall, aunque ha convocado una ejecutiva extraordinaria el próximo lunes para debatir los efectos de la decisión de ERC. Iceta, que participó en la votación del Estatuto en la comisión general de comunidades autónomas del Senado, aseguró que tiene el «máximo apoyo» del partido para adoptar la resolución que estime oportuna.

Por su parte, fuentes de la dirección de ICV, la tercera pata del tripartito, afirmaron que «evidentemente, el «no» de ERC no ayuda en nada» a la continuidad del Gobierno, y señalaron que pasado el referéndum, y en función de sus resultados, se deberá hacer una «reflexión» sobre el futuro del gobierno de coalición.

El presidente de ERC se comprometió a hacer una campaña moderada. Carod Rovira, que comió ayer con Maragall para explicarle la decisión de su partido y analizar las repercusiones de la misma, argumentó que en un partido de carácter asambleario como ERC «no se puede obviar» lo que dicen las bases.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento