La voz Digital
Sábado, 6 de mayo de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ESPAÑA
el pp votará "no"
Rajoy cree necesario reiniciar el Estatut porque «no les gusta ni al PSOE ni a CiU»
Piqué llama a los militantes aprovechar el referéndum para presentar al PP como una "referencia de sentido común"
El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que el nuevo Estatut resultante del debate de las Cortes Generales "no les gusta" ni al PSOE ni a CiU, tal y como le han expresado "muchos" de sus diputados en las Cortes, por lo que ahora estos partidos "tienen un problema". Por ello, el presidente de los 'populares' propuso comenzar de nuevo su tramitación y "hacer las cosas bien".
"Si no les gusta", prosiguió, "no merecía la pena" lo que, a su juicio, ha supuesto "liquidar" el consenso constitucional con un texto "ininteligible en muchos aspectos" y que pretende "ordenar la vida de las personas y las empresas", resultando así "letal para la libertad de los agentes económicos y sociales", agregó.
Rajoy, que hizo estas declaraciones ante un nutrido grupo de militantes del PP en Girona, consideró que el Estatut ha servido en primer lugar para "crear inestabilidad institucional" y "dividir a la gente". Por todo ello, según Rajón, es "objetivamente malo" y "perjudica a la ciudadanía de Cataluña".
El rechazo del PP al Estatut no se extrapola a Cataluña
El presidente del PP también quiso pedir que en la campaña del referéndum los partidarios del 'sí' eviten cometer la "injusticia" de vincular el rechazo 'popular' al texto con ir "contra Cataluña" y consideró que sería "una burla a los ciudadanos" utilizar lemas que apoyen hacer lo contrario de lo que defiende el PP.
Rajoy aseguró que si los 'populares' "somos capaces de hacer una campaña bien planteada e inteligente" en el referéndum del Estatut, "habremos dado un paso muy importante" en términos electorales, puesto que "mucha gente quiere sentido común" ante la "frivolidad" reinante en el debate estatutario. En las próximas elecciones autonómicas, municipales y generales, pronosticó, el PP "va a mejorar y muchísimo los resultados en Cataluña".
El referendum debe servir para ver al PP como alternativa
Por su parte, el presidente del PP en Cataluña, Josep Piqué, aseguró que el texto estatutario es "pésimo para Catalunya" y que "lo que les conviene a los ciudadanos es que no salga jamás. No por lo que dice ERC, sino por lo que decimos nosotros". Supone un "retroceso histórico", prosiguió, que ha servido para "dividir" a la sociedad y perjudicar la imagen y el prestigio de los catalanes. Además, aseguró que la negativa de los partidos nacionalistas a la propuesta garantizará un "discurso reivindicativo victimista para los próximos 20 o 30 años".
Ante esta situación, según Piqué, el PP de Cataluña tiene la "oportunidad" de explicarse ante la ciudadanía" para que los catalanes "no vuelvan a ponerse en manos de estos incompetentes", en referencia al Tripartito catalán. En este sentido, consideró la campaña del referéndum una "magnífica oportunidad" para que, de cara a las próximas elecciones al Parlamento catalán, el electorado vea al partido como una "referencia" de alternativa con "sentido común, moderación, responsabilidad y de quien quiere resolver los problemas de la gente".



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento