La voz Digital
Viernes, 5 de mayo de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


CULTURA
Cultura
La Fura dels Baus lleva al Falla una versión contemporánea de 'La metamorfosis' de Kafka
La compañía teatral catalana exhibirá su particular visión sobre el aislamiento humano, desde hoy y hasta el domingo en tres funciones
La Fura dels Baus lleva al Falla una versión contemporánea de 'La metamorfosis' de Kafka
Isak Férriz y Angelina Llongueras posan con el cartel. / FRANCIS JIMÉNEZ
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
DATOS DE INTERÉS

Reparto
Espectáculo: 'La metamorfosis'.

Compañía: La Fura dels Baus.

Funciones: 5, 6 y 7 de mayo.

Hora: Viernes y sábado a las 21 horas y domingo a las 20 horas.

Precios: 21, 15, 12 y 9 euros. Precios especiales y abono. Carné joven, 4 euros en el Paraíso.

Gregor: Rubén Ametllé.

Madre: Angelina Llongueras.

Padre: Artur Trias.

Grete: Sara Rosa Losilla.

Amigo: Isak Férriz.

Publicidad

«Cuando Gregor Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto». Con estas palabras comienza uno de los relatos más inquietantes y famosos que se han escritor sobre el aislamiento, la culpabilidad y la desesperación humana. Cuando en 1915, Franz Kafka ideó La metamorfosis nunca imaginaría que casi un siglo después las inquietudes del hombre seguirían siendo las mismas.

En la realidad de hoy, en que la sociedad dicta los parámetros que rigen la conducta, el aspecto y hasta el último movimiento que el ser humano debe realizar, el sentirse como un bicho raro está más de actualidad que nunca. Con esta máxima, la compañía La Fura dels Baus retoma la transformación ideada por Kafka para contemporaneizarla y recrearla en un espectáculo que ellos mismos califican como el «más minimalista y tranquilo» de todos los que han realizado hasta el momento.

Siguiendo en la línea de apostar por «propuestas novedosas y contenidos arriesgados», como señalaba ayer Antonio Castillo, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, el Gran Teatro Falla acogerá sobre sus tablas La metamorfosis de La Fura desde hoy y hasta el domingo. Tres funciones donde la compañía catalana demostrará de nuevo por qué es una de las más veteranas y respetadas del panorama teatral actual.

Como explicaron durante la presentación de la obra -que tuvo lugar ayer en el Ayuntamiento- dos de los actores que forman parte del elenco de La Fura, Isak Férriz -en el papel del amigo del protagonista- y Angelina Llongueras -como su madre-, ésta es una «adaptación libre» de la creación de Kafka realizada por Álex Ollé y Javier Daulte -directores escénicos y dramatúrgico de La Fura-.

A pesar de la dificultad que entraña adaptar al teatro una novela corta, y sobre todo con semejante carga metafórica, Llongueras asegura que «se respeta la estructura» del texto original, para lo que fueron necesarias «más de trece revisiones» del libreto a medida que se iba viendo cómo trabajaban los actores. «Creo que el retrato del aislamiento del individuo, la angustia, culpa y soledad que siempre hay en Kafka están presentes en esta obra», sentencia Angelina.

Pero, además de este respeto, La Fura dels Baus ha querido ir un paso más allá y se han propuesto trasladar la historia hasta el presente, «contemporaneizarla un poco», explica Isak Férriz, una labor no demasiado ardua ya que «ni la familia ni el hombre moderno son tan distintos a los de hace 100 años».

Papeles importantes

Para conseguir la contemporaneidad de la obra, La Fura otorga «mucho más énfasis a lo que es la familia, ya que cuando una persona sufre un cambio radical, como le ocurre a Gregor Samsa, afecta a todos los suyos», explica la actriz que encarna a la madre del protagonista.

Además, dentro de la trama se otorga también más relevancia a la figura del amigo -que sustituye a los tres huéspedes y al jefe del texto original- y que suplantará a Gregor Samsa cuando su familia necesite contar con un nuevo hijo, al tiempo que representa el punto de vista del espectador a la hora de contemplar la historia desde fuera del ámbito más cercano del protagonista.

Con el objetivo de recrear el aislamiento y la degradación del ser humano tal y como la pensó Franz Kafka, han desplegado todas sus armas para volver a poner en pie «un espectáculo con el sello de La Fura, con toda la escenografía que ello conlleva», señala Isak Férriz.

Para lograr trasladar esta «obra de ciencia ficción» hasta las tablas y que el público sienta el encierro en sí mismo que sufre Gregor Samsa, la compañía teatral ha desvestido el escenario, decorándolo únicamente con un gran cubo transparente -que simboliza la habitación en la que el protagonista vive su particular transformación- una mesa y una pantalla, donde se proyectarán vídeos -siempre presentes en los montajes de esta compañía- que completarán el relato recreando escenas y lugares fantásticos.

Junto con la sencillez del escenario, los integrantes de La Fura dels Baus también destacan la apertura de este espectáculo a «todo tipo de público, incluso al más mayor», ya que éste puede permanecer en su butaca durante toda la obra sin necesidad de trasladarse por el teatro como así requerían anteriores montajes.

De Japón a Cádiz

Fundada en 1979, La Fura dels Baus ha realizado más de 2.500 representaciones en cuatro continentes y sus obras han sido vistas en directo por más de tres millones de personas. Su apuestas innovadoras en el campo de la artes escénicas la han hecho valedora de premios gracias a montajes como Accions (1984), Noun (1190), MTM (1994), Manes (1996) y Matria 1-Tetralogía Anfibia-La Creación, realizada a bordo del carguero Naumon que congregó en el Fórum de Barcelona a más de 15.000 personas. Su último espectáculo, La metamorfosis, se estrenó en Japón durante la exposición mundial de Aichi en 2005.

Además de las tres funciones que ahora traen hasta el Gran Teatro Falla, su carguero Naumon arribará a Cádiz en octubre de 2007 para acoger los talleres de trabajo del Congreso Docomomo Ibérico que girará en torno a la protección del patrimonio perteneciente al movimiento moderno en arquitectura.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento