El alcalde de Manila, Joselito Atienza, indicó a la prensa que las madres amamantaron por espacio de un minuto a sus bebés en un acto celebrado en un complejo deportivo de la capital filipina. El evento manileño estaba organizado por la Alcaldía de la capital filipina y el Fondo de la ONU para la In-fancia (Unicef). Atienza explicó que el objetivo de la demostración es promover la lactancia materna como medio de reducir la curva de la malnutrición en los bebés menores de dos años. Los resultados de la concentración han sido enviados a los responsables del récord Guinnes para su ratificación.
El anterior récord fue establecido en 2002 en la ciudad californiana de Berkeley (Estados Unidos) por 1.135 mujeres en periodo de lactancia.
Reivindicación
Ya en España, el colectivo La Leche de Sevilla -grupo de ayuda mutua de madres y lactantes- reclamó ayer un mínimo de seis meses de baja maternal, así como contratos estables y medidas para eliminar los incumplimientos por parte de las empresas de los derechos relacionados con la maternidad, la hora de lactancia o la reducción de jornada. El colectivo considera que las actuales 16 semanas de baja maternal «dificultan o impiden que el bebé sea alimentado sólo con el pecho durante su primer semestre de vida y dificulta el establecimiento del vínculo y el apego con su madre», por lo que cree necesario tener prestaciones sociales «similares a las de otros países europeos», entre los que citaron Suecia, donde se cuenta con un total de 64 se-manas entre baja maternal y excedencia remunerada.
La propuesta ha llegado ya, según el colectivo, al Congreso de los Diputados y a algunos parlamentos autonómicos como el de Andalucía, Aragón y Asturias.