-¿Cómo es que decidió ser arquitecto técnico?
-Pues porque siempre me ha llamado mucho la atención todo lo relacionado con el tema de la construcción y ésta carrera me parecía perfecta para dedicarme a ello. Además no era demasiado larga y me parece que su finalidad es muy bonita ya que tú construyes y poco a poco vas viendo como el edificio se va levantando. Es decir, un dibujo se transforma en una realidad.
-¿Cuál es su papel en una obra?
-Principalmente me dedico ha elaborar los proyectos y a la dirección de éstas, además de controlar a las constructoras ya que trabajo para el propietario, para el que paga.
-¿Es difícil su función?
-Hombre, supongo que como en cualquier otro trabajo hay cosas mejores y peores pero a mí me gusta lo que hago y eso me facilita mucho mi función. Además yo soy autónomo y eso quieras o no te dá mayor independencia. Eso sí, trabajas mucho más, aprendes más y te llevas, por supuesto, más desilusiones de la cuenta.
-¿Qué tipo de obras ha realizado hasta el momento en Jerez ?
-Muchas. Principalmente me he centrado en la rehabilitación de caserones antiguos, pero en la actualidad, por ejemplo, llevamos las obras en la nueva sede del Obispado en la ciudad.
-¿Qué es lo que más le gusta de lo que hace?
-Sinceramente, la variedad de mi función y la poca monotonía de éste, siempre hay algo nuevo y distinto que hacer.
-¿Cómo ve el proceso de rehabilitación en el casco histórico que se está dando en la actualidad?
-La Junta de Andalucía desde hace varios meses están haciendo un gran esfuerzo en este sentido que cree que es conveniente reconocerle. Evidentemente las ayudas y nuevas promociones de cara a este fenómeno es muy positivo tanto para la ciudad, porque mejora su aspecto, como para los propietarios de los inmuebles.