Los portavoces socialistas trataron de evidenciar que el rechazo del PP se debe al cumplimiento de las directrices de la cúpula del PP y de Mariano Rajoy. El portavoz parlamentario socialista, Manuel Gracia, aseguró que la postura adoptada por el PP en el debate sobre la reforma del Estatuto de Andalucía pone de manifiesto que se trata de una formación que «no tiene proyecto ni autonomía suficiente» para poder ponerlo en práctica en la Comunidad.
Gracia recordó que pese a las críticas del PP, los socialistas tenían previsto desde hace muchos años las reformas de los estatutos, un camino que, en su opinión, requiere la confianza en la sociedad. «Ningún pueblo ni nación ha avanzado con la defensa cerrada del presente ni con la pasividad ante los cambios», subrayó Gracia, quien aseguró que el comportamiento del PP y del PA merecía ser analizado «porque se ha dado una coincidencia objetiva en las actitudes y en los comportamientos».
Gracia reprochó la actuación «zigzagueante» del PA y su escasa disposición a hacer aportaciones en el Estatuto, pero arremetió de forma contundente contra el PP, partido al que acusó de renunciar a ejercer la oposición y a no estar dispuesto a brindar al presidente de la Junta el apoyo a ninguna de sus «apuestas estratégicas». Según el portavoz socialista, el PP no tiene proyecto político propio ni autonomía suficiente para llegar a tenerlo, ya que se trata de una formación que «nunca» quiso esta reforma porque «no cree en Andalucía ni en ustedes mismos para plantar cara» a la dirección nacional del partido.
Manuel Gracia se refirió finalmente al «hipócrita espectáculo» que, en su opinión, está dando el PP respecto a la definición de Andalucía, actitud que, a su juicio, pone de manifiesto que «su verdadero rostro es el de la altanería y el del autoritarismo».
Oferta
En este sentido, Gracia volvió ayer a ofrecer al PP cinco enmiendas transaccionales al texto con las que el PSOE pretende dar respuesta a las propuestas de los populares. En concreto, el PSOE propuso incorporar al preámbulo que el reconocimiento de la «realidad nacional de Andalucía como una nacionalidad» se realiza «en el marco de la unidad de España», así como una referencia expresa a que «la propia Constitución española se encarga de señalar en su artículo 139.1 que todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado».
Además, planteó una nueva redacción del artículo 1.1 incluyendo una apelación expresa a la «unidad de la nación española», con lo que hubiera quedado del siguiente modo: «Andalucía, como nacionalidad histórica, se constituye en comunidad autónoma, dentro de la unidad de la nación española, conforme al artículo 2 de la Constitución Española». El Partido Popular rechazó la oferta al mantenerse en ella el término «realidad nacional». Gracia le pidió que reflexionara y tuviera «altura de miras», de la misma forma que había reiterado Chaves en su discurso inicial.
Al respecto, el secretario de Política Institucional del PSOE, Alfonso Perales, dijo que utilizar una frase del Preámbulo del Estatuto para argumentar su negativa a apoyarlo es una excusa «banal, irrisoria y carente de fundamento para justificar una decisión tan importante». En su opinión, es «irrelevante» discutir en estos momentos si el presidente del PP-A, Javier Arenas, se opone al Estatuto porque se lo exigen desde Madrid y sigue las consignas «como parece que es verdad», o si lo hace porque sigue la tónica de la derecha andaluza «de no creer en Andalucía».