La Agencia Tributaria prevé recibir en su Delegación de Jerez 88.250 declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en esta campaña de la renta, según explicó ayer el delegado de la Agencia, Jesús Salas Cabrera. Esto representa un incremento del 6,76% respecto al año pasado y más de 5.951 nuevos declarantes.
Según indicó Jesús Salas, el plazo para presentar las declaraciones del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto sobre el Patrimonio comienza el dos de mayo y finaliza el 30 de junio. Se calcula que 70.608 declaraciones tendrán derecho a devolución por un importe de 51,2 millones de euros. A su vez, las declaraciones con resultado ingresar previstas por la Agencia Tributaria serán 16.508 por un importe de 25,3 millones de euros.
Por último, las declaraciones con cuota cero se cifran en 1.134. Estas cifras indican que las devoluciones superarán a la recaudación en 25,9 millones.
El crecimiento previsto de los ingresos es del 10,29% respecto al año anterior, mientras que el incremento estimado de las devoluciones es del 8,47%. Por forma de declaración, las declaraciones individuales crecerán un 8,85% y se situarán en 52.712, mientras que las declaraciones conjuntas aumentarán un 3,81%, hasta los 35.358, según las previsiones de la Agencia Tributaria.
Novedades
Entre las novedades que presenta año la declaración de la renta, se encuentra el incremento del control en el sector inmobiliario, porque el contribuyente estará obligado a incluir el NIF del promotor o constructor al que se le hayan efectuado pagos, además de la cuantía de los misms. Además, la declaración de este año incluye nuevas casillas en la identificación de los inmuebles, de manera que se incorporan claves de situación para determinar dónde está el inmmueble o si todavía no se le ha adjudicado la referencia catastral.
Identificación
Por otra parte, en los inmuebles propiedad del declarante que no constituyan su domicilio habitual, también habrá que identificar el uso del mismo (para arrendar, sólo a disposición de sus titulares o afecto a actividades económicas).
Otra de las novedades radica en la posibilidad de domiciliar el pago del Impuesto sobre el Patrimonio. Los declarantes también podrán suscribirse a un servicio de alertas por móvil por el que se les informará sobre la emisión del borrador de Renta o de la devolución en la Campaña de Renta del año próximo.