La voz Digital
Viernes, 28 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


TEMÁTICAS
Tematicas
Un homenaje a Vizcaya, tierra metropolitana y natural
La modernidad de su capital, Bilbao, se mezcla con las tradiciones más arraigadas en esta tierra de contrastes y sabores
Un homenaje a Vizcaya,  tierra metropolitana y natural
Tierra de contrastes. Museo Guggenheim en Bilbao.
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

La Feria de la Primavera y el Vino Fino rinde este año un homenaje a una de las provincias de las antípodas peninsulares, demostrando una vez más que la unión entre pueblos es posible y que en las diferencias se asienta siempre la similitud que nos hace humanos. Vizcaya es la destinataria del homenaje que la Feria portuense hace, como cada año, en su semana grande, promoviendo el intercambio cultural y la hermandad entre la diversidad tierras y gentes.

Tierra de contrastes

Modernidad y naturaleza se conjugan a la perfección en esta provincia del norte de España, cuya capital, Bilbao, concentra una de las principales metrópolis de todo el país. Más de medio millón de personas conviven en el entramado urbano de una ciudad de ciudades, pues Bilbao no podría entenderse sin otras localidades que se extienden a los márgenes de su ría hasta desembocar en el mar: Erandio, Barakaldo, Getxo, Portugalete, Santurtzi..., son partes de un todo entrelazado, pero en municipios diferentes. El museo Guggenheim se ha convertido desde su creación en el icono de la ciudad vizcaína, por sin embargo no es más que la punta de un iceberg sumergido entre las calles de esta gran ciudad sumida en un imparable camino hacia la modernidad. Muestra de ello es la amplia oferta museística que ofrece Bilbao, repartida en seis instituciones que aumentará en los próximos años con un museo marítimo. Miradores, puentes, edificio singulares, pazas, jardines, y una completa oferta de ocio, hacen de esta metrópolis un lugar donde el aburrimiento no tiene cabida. La sierra y el mar, se dan la mano en esta tierra donde el hormigón y el aluminio dan paso al verde de los prados y sierras y al azul del Cantábrico. Los 150 kilómetros de litoral vizcaíno, depara un repertorio de belleza donde villas costeras y tradicionales se mezclan con playas salvajes y entornos naturales muy bien conservados, como es el caso de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. La música y la danza, unidos a la poesía popular, ocupan un lugar destacado en cada fiesta o celebración. La Kaxarranka y la Mahaiganeko dantza, son dos de las muchas manifestaciones de los bailes populares de la costa vizcaína. El paisaje se torna abrupto al internarse en el corazón de la provincia, donde la belleza de las montañas encierra elevadas montañas y profundos valles donde convive la tradición y la belleza. Los parques naturales de Urkiola y Gorbeia forman el eje sur del territorio, mientras que las Peñas de Ranero y los Montes de Ordunte cierran con sus elevaciones la Vizcaya Natural por el noroeste. Mención aparte merece Orduña, incrustada entre Burgos y Álava, posee un paisaje espectacular lleno de posibilidades y atractivos naturales.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento