El secretario local de PSA, Julio Román, y el coordinador comarcal del partido, Juan Díaz, acusaron ayer a Pilar Sánchez y a la Junta de Andalucía de «generar falsas expectativas entre los propietarios de viviendas situadas en vías pecuarias y cañadas reales». Según los andalucistas, el convenio firmado el miércoles entre el Ayuntamiento y la Consejería de Medio Ambiente, y que significa el inicio del proceso de deslinde y desafectación de vías pecuarias, «no es más que un protocolo de intenciones» que no especifica los pasos a seguir ni «concreta ningún tipo de plazo».
En este sentido, Juan Díaz, subrayó que «se está jugando con la buena fe de muchos jerezanos y jerezanas de núcleos rurales, a los que se les ha hecho creer que en un año y medio tendrán legalizada la situación de sus viviendas, cuando esto es completamente incierto».
Díaz enumeró, uno a uno, los pasos que, a su entender, podrían conducir a la normalización de estos asentamientos, y aseguró que «ninguno de ellos se ha producido hasta el momento». El portavoz del PSA invitó a la alcaldesa a que responda a algunos interrogantes «básicos» para que los «ciudadanos de Jerez entiendan la verdadera complejidad y coste del proceso».
Así, preguntó a la primera edil municipal sobre «quién pondrá los recursos necesarios para el deslinde, la desafectación, los estudios técnicos y la regularización final» e hizo un especial hincapié en que se les concrete a los ciudadanos «cuándo va a tardarse, ya que el plazo que dieron ayer la alcaldesa y la consejera de un año y medio es un imposible destinado a pasar las fechas de las próximas elecciones con los afectados esperando a que después se produzca la tan ansiada legalización de sus casas».
Por último, desde el PSA también se acusó directamente a la consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, de «mentir cuando dice que el proceso se ha culminado en otras partes de Andalucía y que aquí no había habido suerte, porque el Ayuntamiento ha llamado no una vez si no muchas a las puertas de la Junta, y si no se ha llevado a cabo antes es porque interesaba que los réditos políticos no fueran para Pedro Pacheco».
Asaja se posiciona
Por su parte, la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Cádiz, Asaja, ha manifestado su satisfacción porque la Administración «vaya a solucionar los problemas de las viviendas de la zona rural», aunque esperan que la Junta de Andalucía utilicen el mismo rasero con los agricultores, «ya que se ven afectados por el mismo problema».
Asaja recordó que desde hace 20 años su asociación trabaja para «dar solución a las vías pecuarias, y si se ha solucionado la situación de las viviendas, es de recibo que se lleve a buen puerto la situación de los agricultores, porque su dilema resulta más fácil de resolver». Por último, la asociación confió en que «la alcaldía de jerez, en su acuerdo con la Junta de Andalucía, haya previsto una alternativa para todos y que dé una solución global y consensuada».