La voz Digital
Viernes, 28 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ESPAÑA
ESPAÑA
La Fiscalía no pedirá el ingreso en prisión de Otegi, condenado a otros 15 meses
La Audiencia Nacional impone una nueva pena de cárcel e inhabilitación al portavoz de Batasuna por enaltecer el terrorismo en el homenaje a un etarra muerto El fiscal no se opone a que viaje a Irlanda para participar en un acto del Sinn Fein
La Fiscalía no pedirá el ingreso en prisión de Otegi, condenado a otros 15 meses
LIBRE. Otegi salió de prisión el pasado día 7 tras pagar una fianza de 250.000 euros./JOSÉ MARI LÓPEZ. ARCHIVO
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

La Audiencia Nacional condenó ayer al portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, a quince meses de cárcel y a siete años y tres meses de inhabilitación absoluta por un delito de enaltecimiento del terrorismo, que cometió en 2003 durante el homenaje celebrado en Amorebieta (Vizcaya) al ex jefe de ETA José Miguel Beñarán, 'Argala', en el vigésimo quinto aniversario de su asesinato por grupos parapoliciales españoles.

Sin embargo, la condena no supondrá el encarcelamiento inmediato de Otegi, por tratarse de una pena inferior a dos años de cárcel y no ser una sentencia firme, puesto que la defensa recurrirá el fallo en los próximos días ante el Tribunal Supremo.

El fiscal jefe en funciones de la Audiencia Nacional, Jesús Santos, explicó que por «prudencia jurídica» no solicitará al tribunal sentenciador que ordene el ingreso en prisión preventiva del líder radical mientras decide el Supremo, «porque la condena es inferior a dos años y porque no existe riesgo de fuga, de reiteración delictiva o de destrucción de pruebas», que son las condiciones que marca la ley.

Santos aclaró que su postura tiene que ser igual «sea quien fuere» el condenado y que no hay que olvidar que el riesgo de fuga de Otegi está conjurado con una fianza de 650.000 euros, la obligación de presentarse a diario ante la Ertzaintza y la prohibición de salir de España que le fueron impuestas en el sumario de Batasuna.

La situación de Otegi cambiaría de forma radical si en los próximos meses el alto tribunal confirmase la sentencia dictada ayer. El portavoz de Batasuna cuenta desde el otoño pasado con una sentencia firme de un año de cárcel por injurias graves al Rey, al que calificó de «jefe de los torturadores», cuya ejecución está paralizada, pero que sumada a la de ayer, si ésta adquiere firmeza, superaría los dos años de cárcel y supondría el ingreso inmediato en prisión de Otegi.

El riesgo de cárcel para el líder de la izquierda 'abertzale' es cada día mayor. A las dos condenas anteriores hay que sumar los cuatro juicios que la Audiencia Nacional celebrará contra él en los próximos meses por enaltecimiento de ETA y reunión ilegal. La mayor imputación que pesa sobre Otegi es su procesamiento en el sumario de Batasuna -aún en fase de instrucción-, acusado de ser un dirigente de ETA, lo que le puede enfrentar a una condena de 15 años de cárcel.

La Sección Tercera de lo Penal condenó a Otegi porque considera demostrado que el 21 de diciembre de 2003 tuvo un papel protagonista -«una participación muy especial»- en lo que fue «un verdadero homenaje» a 'Argala', a quien ensalzó «con aprobación, entusiasmo y admiración» y a quien glosó como «persona con acertada visión de futuro y adecuados y ajustados planteamientos a favor de Euskal Herria».

Identificación con ETA

El tribunal señala que tanto la «puesta en escena» del acto -con un gran retrato, una pancarta, actuaciones musicales, lecturas de poesías y un ofrenda floral- como las manifestaciones realizadas por Otegi desde la tribunal cumplen cada uno de los elementos del delito de enaltecimiento del terrorismo.

Cree que las palabras de Otegi reflejan «una absoluta identificación ideológica del acusado con la organización criminal ETA, sus objetivos, sus actividades y su método de actuación», Y concluye que el discurso, en el que justificó los atentados de ETA y dio «múltiples agradecimientos a los etarras que han dado la vida por Euskal Herria», «desborda los límites del concepto de opinión» y no puede ser encuadrado en el derecho a la libertad de expresión.

La Sección Tercera explica que basa su análisis jurídico en las pruebas de cargo contenidas en los informes policiales y en las reseñas de prensa del acto publicadas en los diarios 'El Correo', 'El Mundo', 'Deia' y 'Gara'. Los documentos policiales señalan que Beñarán fue el jefe de ETA militar entre 1974 y diciembre de 1978, que mantuvo su actividad terrorista tras su amnistía (febrero de 1978) y que fue quien captó al llamado 'comando itinerante', el más sanguinario de la banda en las décadas de los ochenta y noventa.

Viaje a Irlanda

Además de no considerar necesario su encarcelamiento preventivo, la Fiscalía de la Audiencia Nacional comunicó ayer al juez Fernando Grande-Marlaska que no encuentra motivo para oponerse a que Otegi y el también dirigente 'batasuno' Pernando Barrena viajen entre los días 8 y 12 de mayo a Irlanda del Norte para participar en unos actos organizados por el Sinn Fein, el brazo político del IRA, a los que han sido invitados por Gerry Adams.

Los dos tienen prohibido abandonar el país dentro del conjunto de medidas cautelares que el juez les impuso en el sumario de Batasuna. El secretario general del sindicato LAB, Rafael Díez Usabiaga, imputado en el sumario de Batasuna, se encuentra en igual situación y también ha pedido permiso para salir de España y acudir del 4 al 7 de mayo al cuarto Foro Social Europeo.

La acusación particular ejercida por la asociación de víctimas Dignidad y Justicia es contraria a que se autorice a los imputados a abandonar el país, cree que el riesgo de fuga es evidente y que, además, en el caso de Otegi y Barrena, podrían reiterar su delito al actuar en nombre de la suspendida Batasuna. La segunda acusación particular, la AVT, aún no ha entregado su informe, pero también será negativo, según fuentes de la acusación.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento