La voz Digital
Viernes, 28 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ECONOMÍA
Economia
La cotización diaria del Euribor supera el 3,3% por primera vez en cuatro años
El BCE apunta que se esperan «mayores incrementos» en los tipos de interés
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El principal indicador utilizado en España para fijar el tipo de interés de las hipotecas subió ayer hasta el 3,306%, con lo que alcanza niveles desconocidos desde mediados de octubre de 2002. Según los analistas, el incremento del Euribor a doce meses, que en abril no ha bajado ningún día del nivel del 3%, seguirá incrementándose hasta llegar a rebasar el 4% a finales de año.

Estas subidas, explican los analistas, se producen en línea con las declaraciones efectuadas la última semana por varios responsables monetarios de la Unión Europea, favorables a un incremento de tipos de interés.

Precisamente ayer, el consejero del Banco Central Europeo Nicolas Garganas indicó, en una reunión del Banco de Grecia en Atenas, que «se esperan más incrementos de tipos de interés» porque el nivel actual está «muy lejos del normal». Por su parte, el Banco de España pidió ayer por enésima vez prudencia a las entidades financieras a la hora de conceder hipotecas, esta vez por boca del director general de Supervisión, Pedro Pablo Villasante, que se refirió especialmente a las hipotecas de larga duración o de elevado importe.

Riesgos

Villasante aseguró que los bancos y cajas deben aconsejar a sus clientes sobre la deuda máxima que pueden asumir y sobre los riesgos que puede suponer en cada caso la contratación de estos productos.Villasante se refería a las hipotecas «no tradicionales» como las que tienen largos plazos de vencimiento o de carencia, las que ofrecen la posibilidad de ir aumentando la cuantía de la mensualidad, las denominadas en divisas o las diseñadas para personas mayores, las llamadas «inversas».

Asimismo, el director general de supervisión del Banco de España insistió en la conveniencia de mantener el límite de financiación en el 80% y aseguró que la concesión de una hipoteca debe basarse en la capacidad de reembolso del deudor, ya que «vender una hipoteca a quien no podrá pagarla sin dificultades poco asumibles es un flaco servicio al cliente y a la entidad».

También advirtió a las entidades que se abstengan de lanzar mensajes «confusos o complacientes» a sus clientes sobre la carga financiera de estas nuevas hipotecas para evitarles decisiones erróneas e insistió en la necesidad de que todo aspirante a comprarse una casa reciba suficiente información.

Sin embargo, Villasante afirmó que es muy positivo que surjan nuevos productos hipotecarios porque refleja el desarrollo del sistema financiero español. Asimismo, Villasante no dejó pasar la oportunidad de pedir prudencia a los bancos que están extendiendo sus redes de oficinas animados por el impulso del crédito hipotecario y les aconsejó que se esfuercen al máximo en gestionar bien sus riesgos y que tengan en cuenta los cambios que se pueden producir en el futuro dentro del escenario macroeconómico.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento