La voz Digital
Viernes, 28 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ECONOMÍA
Riesgos Laborales
Los sindicatos achacan la siniestralidad laboral al incumplimiento de la ley
Hasta febrero -últimos datos oficiales- se produjeron 80.654 accidentes laborales, en los que murieron 103 trabajadores
Los sindicatos achacan la siniestralidad laboral al incumplimiento de la ley
Medio centenar de personas se han concentrado hoy en Zaragoza con motivo del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo convocados por las organizaciones sindicales UGT y CCOO. EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez y José María Fidalgo, respectivamente, han achacado hoy "el gravísimo problema" de siniestralidad laboral que padece el mercado de trabajo español al "incumplimiento sistemático" de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Los dirigentes sindicales han hecho esta consideración en sendas asambleas de delegados con motivo de la celebración del décimo aniversario del Día Internacional de la Salud y la Seguridad Laboral, bajo el lema "Centros de trabajo sindicalizados, centros de trabajo más seguros".
Para Méndez, la deficiente aplicación de la Ley sigue siendo "muy grave" ya que "no hay una explicación, ni una justificación de su incumplimiento", por lo que añadió que hay conseguir que "la acción de la justicia contra los accidentes se note antes de que el daño se produzca".
Según Fidalgo la razón del incumplimiento de esta Ley es la falta de inspectores laborales, que se corregiría con el incremento de los mismos, un aumento "complicado" ya que la nueva reforma fiscal aprobada por el Gobierno, en su opinión, supondrá una disminución de los ingresos del Estado de un billón de euros al año.
Ambos han recordado que sigue siendo muy alta la tasa de siniestralidad, como lo muestra el hecho de que hasta febrero -últimos datos oficiales- se produjeron 80.654 accidentes laborales, en los que murieron 103 trabajadores, 41 de ellos en los desplazamientos de casa al trabajo (in itinere).
Hoy mismo, dos personas han resultado heridas en un accidente laboral al caer a un foso, posiblemente por una intoxicación de cloro, en la depuradora Mariscos Arnoso, en la localidad pontevedresa de O Grove.
1.369 muertes en 2005
En 2005, murieron en España 1.369 trabajadores, 990 de ellos en su puesto laboral y 369 in itinere -en su desplazamiento de casa al trabajo-, lo que supone una media de cinco fallecimientos diarios.
El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, reconoció recientemente que estas altas cifras de siniestralidad son "una anomalía dolorosa e intolerable", aunque advirtió de que, pese a las medidas en marcha y las que se van a aprobar, la siniestralidad no se va a reducir "a medio plazo", sino que queda "un largo camino" por recorrer.
Asimismo, Méndez ha indicado que en España trabajan el 9,8% del total de empleados en Europa, es decir, "menos del diez%" y aún así acumula el 20% del total de la temporalidad y la precariedad europea, lo que demuestra que "no es coincidencia", sino que refleja la relación entre ambos -temporalidad y precariedad- y la siniestralidad.
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos hoy por el INE muestran que la tasa de temporalidad española, que en el primer trimestre de este año se redujo algo más de tres décimas y se situó en el 33,33% de la población activa, continua siendo la más elevada de toda la UE.
A la temporalidad y a la precariedad Fidalgo ha añadido la "falta de implicación empresarial" en el problema, la "poca formación e información" de los trabajadores, y la "responsabilidad" que le corresponde a la Administración que "no cumple como debiera".
Sobre este aspecto, el secretario general de UGT confía en que el recién nombrado fiscal coordinador de Siniestralidad Laboral, Juan Manuel de Oña, persiga "con rigor" a los empresarios que incumplan la ley.
Para paliar la siniestralidad laboral, ambos han coincidido en que se deben seguir varias líneas de trabajo, entre las que se encuentra la creación de una Agencia Estatal para la seguridad y la salud en el trabajo, que agruparía todas las competencias.
Por otra parte, CCOO ha recordado que uno de los "máximos exponentes de la gravedad" de las enfermedades profesionales lo representa el amianto, a cuyas víctimas el sindicato dedicó la jornada.
Además, la Unión Sindical Obrera (USO) y la Confederación General del Trabajo (CGT) han advertido en sendos manifiestos de las consecuencias de la precariedad laboral, y apuntan a las contrataciones irregulares y las subcontrataciones como una de las principales causas de la siniestralidad.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento