La voz Digital
Viernes, 28 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ECONOMÍA
resultados
El Grupo Santander aumenta su beneficio un 26% entre enero y marzo
De los 1.493 millones de euros de beneficio, 618 millones de euros proceden de Iberoamérica
El Grupo Santander aumenta su beneficio un 26% entre enero y marzo
Emilio Botín, presidente del SCH. / REUTERS
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El Grupo Santander obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio atribuido de 1.493 millones de euros, lo que supone un incremento del 26% respecto al mismo periodo del año anterior, informó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El crecimiento de los resultados fue producto de los fuertes avances que registraron los resultados obtenidos en Iberoamérica (un 47%) y en Reino Unido (un 67%), que superaron sustancialmente al aumento del 19% conseguido en los beneficios de Europa Continental.
No obstante, este último área sigue aportando el 51% de los beneficios del grupo (898 millones de euros), frente al 35 por ciento de Iberoamérica (618 millones) y el 14% de Reino Unido (244 millones). Frente a estas divisiones, el área de Gestión Financiera y Participaciones registró unas pérdidas de 267 millones.
En el conjunto de estas áreas, el Grupo consiguió un incremento del 18,4% en el crédito y del 16,4% en los recursos gestionados de clientes, lo que le permitió aumentar un 23,5% los ingresos por comisiones, pese a la política implantada en España de eliminar algunas tasas a los clientes más vinculados.
459.139 millones de euros en créditos
Al cierre de marzo, la entidad tenía concedidos créditos por importe de 459.139 millones de euros, después de que los préstamos con garantía real -la mayoría hipotecas para la compra de vivienda- crecieran un 36,3%.
Los recursos gestionados de clientes se elevaban a 698.652 millones de euros, de los que 304.255 millones eran depósitos de clientes (un 9,2 por ciento más); 114.174 millones, fondos de inversión (un 15,3%más); 29.190 millones, planes de pensiones (un 28,5% más), y 16.781 millones, patrimonios administrados (un 75,6% más).
Esta evolución de los negocios permitió que el grupo aumentara los ingresos prácticamente un 20%, mientras los costes sólo crecieron un 9,8 por ciento.
Por ello, el margen de intermediación -diferencia de ingresos y gastos de créditos y depósitos, más dividendos- aumentó un 22,7%, hasta 2.893 millones de euros, y el de explotación, o resultado de la actividad típicamente bancaria, un 29,8%, hasta 2.655 millones.
Margen ordinario
El margen ordinario subió en menor cuantía que el de intermediación y el ordinario, un 18,9%, después de que las participadas disminuyeran un 7,1% -debido a que cada vez es menor su cartera industrial- y la actividad de seguros, otro 1,6%.
Estas caídas fueron compensadas, en parte, por el aumento del 23,5% en los ingresos por comisiones, que se elevaron a 1.749 millones de euros, y por los 410 millones conseguidos en operaciones financieras, prácticamente la misma cuantía que el año anterior.
En la parte más baja de la cuenta de resultados, destaca el incremento del 74,7% en las dotaciones a provisiones, que restaron 512 millones de euros al beneficio.
El Santander también informó hoy de que su tasa de morosidad disminuyó sustancialmente en los últimos doce meses, pues pasó del 1,05 al 0,86%, al tiempo que su ratio de eficiencia -cuantía gastada por cada cien euros ingresados- mejoró en 4,5 puntos y se situó en el 50,3%.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento