El delegado provincial de Agricultura y Pesca, Juan Antonio Blanco, acompañado del alcalde de Villamartín, José Luis Calvillo, del presidente de la Comunidad de Regantes de la localidad serrana, Manuel González, y técnicos de esta última organización, asistieron ayer a la prueba de la puesta en funcionamiento de las instalaciones que se han acometido en la zona de los Riegos de los Llanos de Villamartín.
Este proyecto es una reivindicación histórica de la localidad que parece que comienza a concretarse en estos días. Hasta el momento, sólo se contaba con infraestructuras que datan de 1962, cuando se construyó una serie de canales sin llegar nunca a establecerse el riego.
Esta importante obra consiste en la puesta en marcha de nuevos canales y depósitos que permitan llevar el agua desde el pantano de Zahara hasta la zona conocida en Villamartín como los Llanos, con el fin de crear un área de regadío en la que, hasta el momento, sólo se podían cultivar productos de secano.
La ejecución del proyecto se divide en dos fases principales. Una de ellas la acomete la Junta de Andalucía y se trata de conducir el agua del pantano a la zona. Posteriormente los regantes tendrán que llevarla hasta sus propias parcelas.
La obra a cargo de la Administración autonómica, que tiene una zona central que distribuye el agua de forma totalmente automatizada, estará concluida en junio. Después sólo restará la puesta en marcha de la red secundaria por parte de los regantes, fase para la que contarán con el apoyo del Ayuntamiento y de la propia Junta, con el fin de que se concluyan cuanto antes.
Cumplimiento
El delegado provincial de Agricultura destacó que «la Junta ha cumplido con la localidad, poniendo a su disposición este gran proyecto que permitirá un desarrollo mayor para el municipio». Comentó también que «ahora la Junta, junto al Ayuntamiento, la Mancomunidad (de Municipios de la Sierra) y el Grupo de Desarrollo Rural están preparando un programa de diversificación de productos. En esta línea, visitaremos, junto a agricultores individuales, cooperativas villamartinenses y comunidad de regantes, las zonas de cultivos hortofrutícolas para conocer cómo se están desarrollando los diferentes cultivos en diferentes zonas de España».
De este modo, visitarán zonas como Murcia, Extremadura, la Costa Noroeste de nuestra provincia y la cooperativa de las Virtudes en Conil. Todo ello, «con el fin de desarrollar un trabajo día a día con una comunidad de regantes que ayude a adquirir conocimientos para el posterior funcionamiento de la de aquí». Por último, Blanco aseguró que «la Junta apoyará económicamente a los agricultores en la contratación de un asesor y también en el montaje de las instalaciones que sean necesaria para desarrollar los riegos».
El alcalde de la localidad, por su parte, comentó que «se lleva realizando este proyecto durante muchos años, es una demanda histórica. El hecho de verlo en el estado en que se encuentra ahora anima a seguir trabajando. Es mucho lo que nos queda por hacer y hay que aunar esfuerzos para este importante proyecto, no sólo para el pueblo, sino para toda la comarca de la Sierra, sobre todo en cuanto a la riqueza y empleos que esto va a generar».
Además, José Luis Calvillo quiso destacar que «el Ayuntamiento trabaja desde 2003 en el futuro centro logístico, como a mí me gusta llamarlo, que pondrá en valor lo que se produzca en estos riesgos, permitiendo que el valor añadido y la riqueza de la comercialización se queden en este municipio».
El presidente la comunidad de regantes comentó, para concluir, que «por fin se ve que esto es una realidad, después de lo que hemos luchado. Ahora lo fundamental es ver las alternativas de cultivo que se nos ofrecen y el tema de la comercialización, que es la clave de este proyecto».