La voz Digital
Jueves, 27 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ESPAÑA
ESPAÑA
1,3 millones de trabajadoras padecieron acoso sexual en España el pasado año
Tres de cada cuatro casos estuvieron protagonizados por compañeros y dosde cada diez, por superiores directos
Cerca de 1,3 millones de trabajadoras españolas -el 14,9% de las mujeres empleadas- sufren vejaciones sexuales, de palabra o de obra, en su puesto laboral, según el Instituto de la Mujer. Los resultados de una encuesta a 2.007 mujeres trabajadoras, de edades comprendidas entre los 16 y 64 años, revelan que sólo 835.000 del 1,3 millones que sufrieron acoso en 2005 son conscientes de esas actitudes hostiles y machistas, y que las empresas miran para otro lado en más de la mitad de los casos.

El informe muestra que el acoso sexual laboral presenta varios 'rostros': «La violencia contra las mujeres, un entorno laboral sexista y un marco con abuso de poder, tanto jerárquico como de género». El sustrato machista que persiste en el conjunto de la sociedad española y la situación deficitaria de la mujer en el ámbito laboral, con menor sueldo por el mismo trabajo y dificultades para ascender a puestos directivos, forman el caldo de cultivo idóneo para el acoso sexual en el trabajo, aseguran los expertos.

Éstos identifican como 'acoso leve' (90%) la existencia de un ambiente laboral 'cargado', las expresiones verbales públicas vejatorias para la mujer en general, como chistes, piropos y comentarios con fuerte contenido sexual , gestos o insinuaciones. Es 'grave' cuando esas actitudes se personalizan en una trabajadora concreta -pedir abiertamente relaciones sexuales, presionar a la mujer tras una ruptura sentimental, preguntas sobre su vida sexual...- y pasa a 'muy grave' si hay contactos físicos no deseados, tocamientos, abrazos, besos, presiones para intimar bajo amenazas de despido o con promesas de mejora, y asalto sexual directo. Casi todas las encuestadas (el 92,4%) consideran el acoso sexual una forma de violencia contra la mujer.

Las víctimas suelen ser jóvenes, universitarias, solteras de 16 a 34 años y, sobre todo, aquéllas más vulnerables, como las trabajadoras inmigrantes extracomunitarias o mujeres recién separadas. El perfil del acosador es también bastante nítido: casado, con hijos, da carácter infantil, caprichoso y machista. Casi siempre (75%) suelen ser compañeros de trabajo, superiores directos en el 21% de los casos y clientes en el 14%.

Los sectores de la construcción e industria son los más proclives a esta lacra, que abunda más en los centros de trabajo medianos y grandes.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento