La actual coalición socialista de gobierno en Hungría se habría hecho con una aplastante mayoría en la Cámara de 386 miembros tras las elecciones parlamentarias celebradas ayer en el país, según los datos dados a conocer con el 77% de los votos escrutados por la Oficina Electoral Nacional.
Los socialistas y sus compañeros de coalición, la Alianza de Demócratas Libres, habrían logrado al cierre de esta edición 209 escaños contra los 176 obtenidos por los dos partidos de la oposición, la Unión Cívica Húngara y el Foro Democrático Húngaro. De esta forma, el gobernante Partido Socialista (MSZP) del primer ministro magiar, Ferenc Gyurcsány, de 44 años y uno de los cien hombres más ricos del país, es el triunfador de las elecciones legislativas.
Los electores húngaros votaron en 110 circunscripciones individuales, donde en la primera vuelta, celebrada el pasado 9 de abril, no hubo resultado al no conseguirse el 50% de participación mínima exigida.
Si se confirman los últimos resultados, éstos se sumarían a los de la primera vuelta, en la que el MSZP ya se había asegurado 109 escaños, frente a 97 del Fidesz, cuatro de SZDSZ y dos de MDF, del total de 386 escaños con que cuenta la cámara.
Alta participación
La votación de ayer consolida de este modo la ventaja obtenida hace dos semanas por la actual coalición gubernamental de socialistas y liberales, que previsiblemente será el primer Gobierno reelegido, pues hasta ahora los magiares habían optado por un cambio de administración en cada una de las cuatro elecciones parlamentarias celebradas desde la caída del comunismo.
Estas elecciones tienen lugar cuando Hungría, con un déficit que alcanzó a finales del pasado año el 6,1% y una deuda externa de un 60%, que mantiene una tendencia creciente, se ve obligado a efectuar varios ajustes económicos para conseguir el previsto ingreso del país en la zona del euro en el año 2010.
Más de cinco millones de ciudadanos húngaros fueron convocados a las urnas en estos comicios legislativos, los primeros desde que el país ingresó en la Unión Europea (UE) hace ahora dos año, en 2004.
Por su parte, la Oficina Nacional de Elecciones (OVI) dio ya por válida la jornada electoral celebrada durante el día de ayer al conseguir superarse ampliamente la participación a las urnas mínima requerida.