La voz Digital
Sábado, 22 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


PORTADA
Temas
El ex edil del PP admite que aceptó el soborno «para ver si era un farol»
Ramírez aseguró que fue «una trama del ex alcalde socialista de Sanlúcar» «Me ofrecieron cuarenta millones y una vivienda a cambio de mi voto»
El ex edil del PP admite que aceptó el soborno «para ver si era un farol»
CONCURRIDA. La sala, como en días anteriores, estuvo repleta. / GONZALO HÖHR
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
DATOS
Fechas: El presunto delito de cohecho se lleva a cabo en Sanlúcar del 10 al 18 de octubre de 1999 y tiene por objeto evitar una moción de censura que dejaría sin el bastón de mando al alcalde socialista de la localidad, Agustín Cuevas.

Objetivo: Según la calificación del Ministerio Fiscal, el edil socialista, Agustín Cuevas, y su secretario de Organización del PSOE, Rafael García Raposo, deciden comprar el voto de uno de los concejales populares, Manuel Ramírez, con cuarenta millones de pesetas y una vivienda.

Desenlace: El edil del PP denuncia el supuesto delito de soborno y el caso sale a la luz. La moción sigue adelante y Cuevas pierde el cargo.

Publicidad

La tercera jornada del caso Sanlúcar, juicio en donde el jurado dirime el presunto cohecho del ex alcalde socialista sanluqueño, en 1999, al comprar el voto de un concejal del PP para evitar una moción de censura en su contra, se caracterizó por el testimonio del supuesto sobornado.

Manuel Ramírez Rodríguez, el que fuese edil popular, explicó, con todo lujo de detalles, de una manera espontánea y natural, durante más de cuatro horas, lo que sucedió la semana del 10 al 18 de octubre del mencionado año. «Mi amigo de toda la vida, Fernando Moreno Rodríguez, fue a casa para pedirme un favor; quería presentarme a su cuñado, Rafael García Raposo (secretario de Organización del Comité Local del PSOE). Me dijo que éste deseaba conocerme y hablar conmigo. En principio me pareció algo desagradable, pues nunca había entablado ninguna conversación con este hombre, pero insistió tanto, que accedí», relató Ramírez.

El encuentro se produjo en una tienda de cocinas, cuyo propietario era Moreno y estuvo cargado de tensión debido a las constantes insinuaciones de Raposo, según el edil popular. «Me empezó a hablar de los muchos proyectos que tenía su partido, desacreditando a Juan Rodríguez Romero (candidado a la Alcaldía por el PP) y a Antonio Prats (Partido Andalucista) para llevarlos adelante. Finalmente, tocó el tema de la moción de censura y me dijo que pensará bien mi voto». Instante en que Ramírez hizo ademán de marcharse, pero la propuesta final le hizo quedarse «con la mente en blanco».

«Raposo -prosiguió el edil popular mirando al jurado- me dijo que este era un tren que pasaba por la puerta de mi casa una sóla vez en la vida, que dormía con mi hija todos los días en la misma habitación y que me engánchase a él, ofreciéndome 40 millones de pesetas y una vivienda a cambio de mi voto. Me quedé en una nube, sentí humillación personal, pues no daba crédito y sólo acerté a decir que sí aceptaba para ver si era un farol», dijo.

Ramírez asegura que al salir de esa reunión lo primero que hizo fue llamar a Juan Rodríguez, el que fuese alcalde de Sanlúcar una vez votada la moción de censura, para comunicarle lo sucedido y éste a su vez lo puso en conocimiento del presidente del PP en Cádiz, Antonio Sanz. «Decidimos denunciar la situación en el Juzgado de Guardia de Cádiz y no en el de Sanlúcar por miedo a que se filtrase la noticia antes de recoger las últimas pruebas», detalló el presunto sobornado.

Según la versión de Juan Rodríguez, ahora secretario particular de la alcaldesa sanluqueña, Laura Seco, en sucesivos contactos, Raposo hizo entrega a Ramírez de dinero en metálico, concretamente de trece millones de pesetas, un cheque, varias letras y documentos firmados. «En una bolsa de plástico iba todo el dinero que luego, sin contar, entregué en el Juzgado de Cádiz», señalo.

Un viaje eterno

Con la bolsa de los 13 millones entre las manos Ramírez se sintió asustado. «Viajé a Chipiona para recoger a Juan (Rodríguez) e ir al Juzgado. No he tardado tanto en mi vida de Sanlúcar a Chipiona, me temblaba el pie y no podía conducir, pues nunca había visto tanto dinero junto, ya que provengo de una familia humilde», comentó de manera elocuente provocando más de una sonrisa entre los miembros del jurado.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento