La voz Digital
Sábado, 22 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


JEREZ
Jerez
Jerez tendrá el segundo palacio de congresos de toda Andalucía
Sólo las 2.500 butacas de las instalaciones de Málaga superan las 2.000 plazas previstas en el complejo El Grupo Baremo 80 invertirá 50 millones de euros en las obras, que comenzarán en el último trimestre
Convertir Jerez en la capital andaluza del turismo de negocios es el objetivo de los promotores del futuro Palacio de Congresos y Exposiciones, cuya construcción empieza en el último trimestre del año y que por su capacidad podrá convertirse la segunda instalación de estas características en la comunidad, si no la primera.

Son los cálculos del consejero de Grupo Baremo 80 SL, José Silva, que presidió la presentación del proyecto a representantes del sector hotelero y hostelero local en el Hotel Jerez, junto a la alcaldesa, Pilar Sánchez, y al coordinador de Política Territorial, Pedro Pacheco.

Con un auditorio principal proyectado sobre 12.000 metros cuadrados y con 2.000 butacas, sólo existe en Andalucía un palacio de congresos con mayor capacidad, para 2.500 personas en Málaga.

Hay otros dos palacios en la comunidad autónoma con 2.000 plazas, pero en las instalaciones jerezanas habrá que sumar las 500 butacas previstas en un segundo auditorio y las catorce salas de conferencias, que podrán reutilizarse para reuniones con cabida para otras 200 personas (están diseñadas para agruparse de dos en dos o de tres en tres).

Aparte añadió el consejero de la empresa adjudicataria del proyecto la sala de exposiciones de 4.000 metros cuadrados y los amplios jardines, con 2.000 metros para la colocación de carpas al aire libre y con capacidad para «2.000 ó 3.000 personas más».

Con este colosal equipamiento, José Silva considera que Jerez estará más que preparada para el creciente desarrollo del turismo de congresos, reuniones e incentivos, que según el Consejo Económico y Social (CES) movió a dos millones y medio de personas en España en 2003. Esta cifra aumentó hasta los cuatro millones de asistentes en 2005, según los datos de la Asociación de Palacios de Congresos y Exposiciones.

Teniendo en cuenta que la apertura de las instalaciones está prevista para 2008 en la Ronda Oeste, al borde de la circunvalación y junto a los futuros centros comerciales de Área Sur e Ikea, Silva destacó que Jerez estará entonces entre las ciudades entre 200.000 y 500.000 habitantes, para las que se prevé una media de 900.000 asistentes a reuniones, congresos e incentivos.

Atractivos variados

Pero, aparte de estos clientes de negocios, el Palacio de Congresos pretende atraer a todo tipo de público. Y es que, además del hotel de 400 habitaciones y los 130 apartamentos turísticos, están previstos locales comerciales y oficinas y un escenario al nivel «de los mayores teatros de España».

Equipado con dos sótanos y un foso con cabida para unos 50 músicos, el auditorio puede competir perfectamente con el Villamarta y hasta con la Maestranza de Sevilla, que tiene 1.500 butacas, en la organización de montajes teatrales, cine y todo tipo de espectáculos, incluida la ópera.

Pero, para ver estas instalaciones en funcionamiento, todavía habrá que esperar. Desde la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), se explica que la empresa adjudicataria debe ahora encargarse del proyecto de ejecución, así que las obras podrán comenzar en el plazo de seis meses. Los trabajos se prolongarán durante, al menos, dos años.

Así lo atestigua el consejero del Grupo Baremo 80, quien asegura que ya están trabajando en cuatro proyectos diferentes. El primero, el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) para la reordenación de los 28.000 metros cuadrados destinados al Palacio de Congresos y Exposiciones.

«En junio o julio, antes del verano» espera José Silva que este PERI reciba luz verde definitiva de la Junta de Andalucía.

Después, la empresa deberá diseñar el proyecto de urbanización que «incluye el desdoble de la N-IV» y que, de todas maneras, tampoco podrá ver la luz hasta la aprobación definitiva del PERI. Esta fase, según Silva, «quizás la podríamos simultanear con una licencia provisional» el inicio del palacio en sí y del hotel, dejando para el final la ejecución del resto del complejo, «que va en otra manzana del sector».

Por su parte, Silva muestra la apuesta de la empresa por asumir «el riesgo empresarial» del proyecto adjudicado, pero mostró su interés por «abrir al sector hotelero, hostelero y turístico» y al propio Ayuntamiento la gestión de un complejo que «beneficiará a la sociedad en su conjunto y multiplicará la actividad económica».



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento