La voz Digital
Sábado, 22 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ECONOMÍA
Economia
El precio de la vivienda libre crece un 12% hasta marzo, la menor subida en los últimos cinco años
El Ministerio se felicita y sostiene que la desaceleración continuará «mantenida y constante» en los próximos meses
Comprar una casa resultó entre enero y marzo un 12% más caro que en el primer trimestre de 2005, ya que el precio del metro cuadrado de las viviendas libres se elevó en un año desde los 1.685 euros hasta los 1.887,6 euros. El Ministerio de Vivienda se congratuló ayer de que el alza sea ocho décimas inferior a la registrada a cierre del año pasado. La desaceleración de los precios continuará, a su juicio, de forma «mantenida y constante» durante los próximos meses.

El encarecimiento mantiene la línea de suave desaceleración de los últimos trimestres y supone el encarecimiento interanual más bajo desde los tres meses finales de 2001. El año pasado comenzó con tasas del 15,7% en marzo, pasó al 13,9% en junio, bajó al 13,4% en septiembre y cerró en un 12,8%. Este último dato contrasta con el 17,2% de 2004 y con el 18,5% de 2003. El precio -regulado por las administraciones- de la vivienda protegida repuntó un 6,4% hasta marzo (971 euros el metro cuadrado), con lo que el incremento del índice general se situó en el 11,8%.

El director general de Arquitectura y Política de Vivienda, Rafael Pacheco, se esforzó por relanzar el mensaje positivo que el departamento que dirige María Antonia Trujillo repite desde hace meses. Reiteró que la moderación de los precios continuará hasta situar los encarecimientos de la vivienda en niveles similares a los del resto de sectores productivos. Y ello sin que se produzca la caída «abrupta que algunos temían», añadió en referencia a las inmobiliarias, promotoras y constructoras.

Pacheco justificó el encarecimiento de la vivienda protegida -un 6,4% interanual, nueve décimas superior al del último trimestre del año pasado- en que es una «mala política» congelar el precio de la VPO, ya que ello desmotiva a los promotores. Se encareció en todas las comunidades salvo en Extremadura, donde cayó un 0,6%.

Pisos nuevos

Los pisos libres nuevos se encarecieron un 12,3%, algo más que el 11,9% que se apuntaron aquellos con más de dos años de antigüedad. En cuanto a las tasaciones inmobiliarias (compraventa de viviendas), ascendió a 901.547 en 2005. De ellas, las casas nuevas supusieron 336.478 (37,3% del total) y las usadas se elevaron a 565.096 (62,7%). Ello demuestra que se siguen vendiendo más viviendas usadas (156.374) que nuevas (91.031).



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento