Una gymkhana, exhibiciones de artes marciales, el karaoke, talleres de todo tipo e incluso un maratón de videojuegos son algunas de las actividades de carácter lúdico que se presentan como reclamo en esta edición del Salón Manga. Pero sin lugar a dudas una de las que más acogida suelen tener son las partidas del legendario juego GO, que este año corre a cargo de la asociación Agola de Cádiz.
Este juego se remonta al siglo XVII y, aunque se cree que se creó en China, es la cultura japonesa quién ha internacionalizado esta actividad que tan sólo se centra en la estrategia.
«Este juego puede resultar muy parecido al ajedrez, aunque sus reglas no son para nada similares. No obstante, hay dos bandos, piezas negras y blancas, un tablero... pero las fichas no se pueden mover y además son todas iguales», como explica Alejandro Manuel González.
Asimismo, es importante señalar que este juego «consiste en conseguir territorios no en matar a ningún rey porque como ya he dicho antes todas la fichas son iguales, aunque si es cierto que se pueden capturar fichas y el que más territorios consigue es el que gana».
La colocación de las fichas del juego no es en el cuadrado sino en la intersección de las líneas y a partir de ahí comienza el juego, una actividad que sin lugar a dudas hace ejercitar la mente.